El Español de los Estados Unidos. Parte 2: Perspectivas Educativas de una Lengua de Herencia

Autores/as

  • Marta Fairclough University of Houston
  • Manuel J. Gutiérrez University of Houston

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi25.284

Palabras clave:

español como lengua de herencia, hablantes de herencia, enfoques pedagógicos, bilingüismo

Resumen

En el presente artículo se discuten los aspectos pedagógicos relacionados con la enseñanza del español como lengua de herencia en los Estados Unidos. Después de una breve introducción en la que se incluyen algunas definiciones fundamentales, se explican las principales diferencias entre la adquisición de una segunda lengua y una lengua de herencia, seguidas de una breve reseña histórica de los programas de español como lengua heredada en los Estados Unidos. Luego, se presenta una descripción de las clases que se ofrecen en estos programas con los enfoques educativos y las principales estrategias pedagógicas que se siguen en el aula. El artículo enumera una serie de desafíos con los que se enfrenta la enseñanza de la lengua de herencia (LH) para que el español pueda mantenerse en el futuro como lengua de la comunidad y termina con el cuestionamiento sobre qué variedad del español enseñar en el aula y cómo hacerlo. El artículo concluye enfatizando lo acertado de los esfuerzos que hacen los especialistas en el área de la enseñanza del español, pues permiten ver con optimismo el futuro del español en este territorio.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
144
Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '25Jan 19 '25Jan 22 '25Jan 25 '25Jan 28 '258
|
Vistas de otros formatos
1

Biografía del autor/a

Marta Fairclough, University of Houston

Manuel J. Gutiérrez, University of Houston

Descargas

Publicado

2024-12-31 — Actualizado el 2024-12-31

Versiones

Cómo citar

Fairclough, M., & Gutiérrez, M. J. (2024). El Español de los Estados Unidos. Parte 2: Perspectivas Educativas de una Lengua de Herencia. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (25), 1–18. https://doi.org/10.32870/vel.vi25.284

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.