Las Discursive Functions of Nominalization
DOI:
https://doi.org/10.32870/vel.vi10.95Keywords:
Functions, nominalization, uses, academic textsAbstract
This paper highlight the usefulness the value of the analysis of various functions that linguistic constructions perform in discourses. A description and explanation of nominalization uses in a scientific articles corpus is made. The following uses are distinguished: 1) linguistic economy, 2) an indication of ignorance of semantic roles, 3) ideological intention of omitting information, 4) objectivity effect and 5) cataphoric and anaphoric reference. Within the anaphoric uses, there are these ones: a) maintenance and reification of a reference and b) profiling a particular instance of a process. The analysis of a scientific articles corpus shows that these uses are actually occurring in texts. This also make possible to propose a function more of nominalization: the metalinguistic one.
Downloads
Metrics
References
Álvarez, A. (2013). El discurso político cotidiano: análisis de entrevistas del corpus del habla de Mérida. Lengua y Habla (17), 1-13.
Avellana, A. (2013). Fenómenos de transferencia entre lenguas: evidencialidad en el español en contacto con el guaraní y el quechua. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (27), 31-60.
Bachelor, J. (2015). Conexión intrínseca entre la pragmática y la gramática. Educación, xxiv (47), 7-26.
Casado Velarde, M. (1978). La transformación nominal, un rasgo de estilo de la lengua periodística. Cuadernos de Investigación Filológica (4), 101-112.
Cinto, M. (2009). La nominalización. Obstáculo para la comprensión lectora. Educación, Lenguaje y Sociedad, VI (6), 171-186.
Company Company, C. (2003). ¿Qué es un cambio lingüístico? En F. Colombo & M. Soler (Coord.), Cambio lingüístico y normatividad (pp. 13-33). México: Universidad Nacional Autónoma de México. 64 Daniela S. González. Las funciones discursivas de la nominalización
Cruse, D. (2000). Meaning in language: An introduction to semantics and pragmatics. Nueva York, ee.uu.: Oxford University Press.
Elvira, J. (2009). Evolución lingüística y cambio sintáctico. Berna, Suiza: Peter Lang.
Fernández Flecha, M. (2014). La adquisición de las relaciones entre prosodia e intención comunicativa: primeras asociaciones entre forma y función. Lexis, 38 (1), 5-33.
Francis, G. (1986). Anaphoric Nouns. Birmingham, Inglaterra: University of Birmingham-English Language Research.
Francis, G. (1994). Labelling discourse: An aspect of nominal-group lexical cohesion. En M. Coulthard (Ed.), Advances in written text analysis (pp. 83-101). Londres, Inglaterra: Routledge.
Gallegos Shibya, A. (2003). Nominalización y registro técnico. Algunas relaciones entre morfopragmática, tradiciones discursivas y desarrollo de la lengua en español. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Friburgo, Alemania. Tesis doctoral. Disponible en http://www.freidok.unifreiburg.de/volltexte/2622/pdf/Gallegos_Shibya_Dissertation.pdf
Gallegos Shibya, A. (2014). El componente pragmático en la morfología derivativa y flexiva del español. Lexis, 38 (1), 117-161.
Iturrioz Leza, J. (1985). Tipos de abstractividad. Su manifestación en la estructura de los lenguajes naturales. Barcelona, España: Edicions Universitat de Barcelona.
Iturrioz Leza, J. (2000-2001). Diversas aproximaciones a la nominalización. De las abstracciones a las macrooperaciones textuales. Función (21-24), 31-140.
López Samaniego, A. (2013). Las etiquetas discursivas: del mantenimiento a la construcción del referente. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (27), 167-197.
Müller, G. (2007). Los adverbios focalizadores desde una perspectiva cognitivo-funcional. El caso de justamente. Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística (1-2), 67-87.
Nuyts, J. (2004). The cognitive-pragmatic approach. Intercultural Pragmatics, 1 (1), 135-149.
Palazón, J. (2008). Verdades a medias: la nominalización deverbal en los titulares periodísticos. Comunicación y Sociedad (9), 175-189, nueva época.
Peña Martínez, G. (2006). La anáfora y su funcionamiento discursivo. Una aproximación contrastiva. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Peris Morant, A. (2012). Nominalizaciones deverbales: denotación y estructura argumental. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Barcelona, España.
Porzig, W. (1930). Die Leistung der Abstrakta in der Sprache. Blätter fur deutsche Philosophie (4), 66-77.
Quintero Ramírez, S. (2013). Análisis sintáctico de titulares deportivos en la versión electrónica de seis periódicos mexicanos. Lengua y Habla (17), 165-182.
Rodríguez Espiñeira, M. & Pena Seijas, J. (Coords.). (2008). Categorización lingüística y límites intercategoriales. (Verba: Anuario Galego de Filoloxía, Anexo 61). Santiago de Compostela, España: Universidade de Santiago de Compostela-Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
Rosch, E. (1973). Natural categories. Cognitive Psychology, 4 (3), 328-350.
Rosch, E. & Mervis, C. (1975). Family resemblances: Studies in the internal struc- núm. 10 / julio-diciembre / 2017 65 ture of categories. Cognitive Psychology (7), 573-605.
Rosch, E., Mervis, C., Gray, W., Johnson, D. & Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural categories. Cognitive Psychology (8), 382-439.
Schmid, H. (2000). English abstract nouns as conceptual shells: From corpus to cognition.
Berlín, Alemania/Nueva York, ee.uu.: Walter de Gruyter.
Vázquez Diéguez, I. (2013). Especificación semántica versus neutralización entre español y portugués. Su formalización en los diccionarios bilingües. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (27), 301-328.
Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas (Traducción por A. Suárez & U. Moulines). Barcelona, España: Altaya. (Trabajo original publicado en 1953).