Questa è una versione superata pubblicata il 2024-03-08. Visita la versione più recente.

Refugiarse en la lengua: la importancia de estudiar las representaciones sociolingüísticas de estudiantes de ELSE refugiados a partir de biografías lingüísticas

Autori

  • Joaquín Pegoraro Gutiérrez Real Academia Española y Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi23.234

Parole chiave:

refugiados, biografía lingüística, español lengua segunda y lengua extranjera, lengua de acogida, lengua de refugio

Abstract

Resumen: Este artículo pondera la necesidad de indagar sobre las biografías lingüísticas (BL) de refugiados estudiantes de español como segunda lengua y extranjera (ELSE) para profundizar sobre el estudio de las vinculaciones entre sus representaciones sociolingüísticas y sus procesos de aprendizaje. Parte de una ligazón entre ambos componentes para desplegar hipótesis más específicas. La primera sostiene que la finalidad primordial del aprendizaje de ELSE por parte de los estudiantes refugiados responde a una necesidad esencialmente comunicativa —en pos de la integración en la sociedad receptora— impactando directamente en su vida diaria. La segunda destaca la situación particular de los estudiantes refugiados, postulando la necesidad de prestar especial atención y reflexionar sobre las denominaciones del fenómeno a estudiar, evaluando la pertinencia de pasar del concepto de lengua de acogida al de lengua de refugio. Con un foco predominantemente cualitativo que pretende ejercitar una mirada activa desde la interculturalidad y sus implicaciones, este proyecto pretende ser un insumo para los estudios sociolingüísticos en lo que refiere a la enseñanza de ELE, en el marco de la lingüística de las migraciones (Heras, 2016; Gutiérrez, 2013; Zimmerman, 2007; Gugenberger, 2007). Es por ello también que se enfoca en la realidad de estudiantes refugiados en Montevideo que participaron de cursos de ELSE impartidos por docentes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (UDELAR). Alberga la intencionalidad de profundizar sobre una realidad que se presume insuficientemente atendida, al requerir más inversión en políticas públicas.

Palabras clave: refugiados, biografía lingüística, español lengua segunda y lengua extranjera (ELSE), lengua de acogida, lengua de refugio.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Metriche

Caricamento metriche ...

Riferimenti bibliografici

ACNUR, Agencia Nacional de la ONU para los Refugiados (2001-2023). En: ‘Asilo y migración’. Disponible en: https://www.acnur.org/asilo-y-migracion — (2016) Preguntas frecuentes sobre los términos ‘refugiados’ y ‘migrantes’. En:

https://www.acnur.org/noticias/stories/preguntas-frecuentes-sobre-los-terminos-refugiado s-y-migrantes

Adami, H. (2009) La formation linguistique des migrants. París: CLE International.

Álvarez, A., Martínez, H. y Urdaneta, L. (2001) Actitudes lingüísticas en Mérida y Maracaibo: Otra cara de la identidad. En: Boletín Antropológico, 52. 145–166.

Asensio Pastor, M. I. (2020) Enseñanza de español a refugiados. Marco de referencias y posibles perspectivas. En: Revista Internacional de Estudios Migratorios, 10 (2). 78-101.

Bergalli, V., Solé, C., Alarcón, A., Parella, S. y Gibert, F. (200) El impacto de la inmigración en la sociedad receptora En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 90, 131-158

Bertolotti, V. y Masello, L. (2002) Estudios contrastivos: fórmulas y formas de tratamiento en español y en portugués. En: L. Masello (comp.) Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos. Montevideo: FHCE. 73-94.

Bianco, R. (2020) Adquisición y uso de la lengua en contextos de refugio; un estudio etnográfico en Salento y Jordania. Tesis doctoral. Granada, España.

Blanco Fernández De Valderrama, C. (2001) La integración de los inmigrantes Fundamentos para abordar una política global de intervención. En: Migraciones, No. 10 (2001), 207-248.

Blanco Fernández De Valderrama, C. (2012) La integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras. En:

https://aulaintercultural.org/2012/02/17/la-integracion-de-los-inmigrantes-en-las-sociedad es-receptoras/

Boyer, H. (1990) Matériaux pour une approche des représentations sociolinguistiques. Eléments de définition et parcours documentaire en diglossie. En: Langue française: Les représentations de la langue: approche sociolinguistique, 102-124. Université

Paul-Valéry. Montpellier, Francia.

Boyer, H. (2008) Langue et identité. Sur le nationalisme linguistique. Limoges: Lambert-Lucas, 4-98.

Carabelli, P. (2019) La enseñanza de lenguas como espacio de promoción de diversidad lingüística y cultural. En: Masello, L. (dir.) Estudios de lenguas, Vol. 1. Montevideo, Uruguay: CSIC. 129-140.

Castorina, J. A. (2017) Las representaciones sociales y los procesos de enseñanza-aprendizaje de conocimientos sociales. En: Psic. da Ed., São Paulo, 44, 1º sem. de 2017, pp. 1-13. Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Cataldo, G. (2006) Hermenéutica y tropología en carta sobre el humanismo de Martín Heidegger. Revista de Filosofía Volumen 62, pp- 59-72. Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.

Contreras Izquierdo, N. (2017) La enseñanza de español como lengua extranjera a inmigrantes: la capacitación del profesorado de centros de lenguas y academias de idiomas. Universidad de Jaén, España.

Couchet, M. y Musto, L. (2019 [2017]) Estar entre “dos” lenguas: aportes saussureanos al campo de la enseñanza de lenguas extranjeras. En: Lejos de preceder al punto de vista; lecturas lenguajeras sobre Ferdinand de Saussure. Biblioteca plural (Dir. Cecilia Blezio). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) - Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Coseriu, E. (1992) Lingüística histórica e historia de las lenguas. En: BFUCh XXXIII, 27-33. Universidad de Tübingen.

Dandrea, F. [et al.] (2020a) Articulación lingüística y cultural Mercosur; Gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil. Coordinación general de Fabio Dandrea. - 1a ed. Libro digital (Académico Científica) UniRío Editora, Río Cuarto. Córdoba, Argentina.

Dandrea, F. [et al.] (2020b) Desde la lengua: gobernanza lingüística : aportes institucionales para la promoción del Español Lengua Segunda y Extranjera en la región Mercosur. 1a ed. Libro digital (Vinculación y educación) - UniRío Editora, Río Cuarto. Córdoba, Argentina.

De Vasconcellos, M., Gründler, V., Piña, L. y Torres, C. (2020) Intercambiando experiencias: cursos de ELE para migrantes y refugiados. En: L. Masello (dir.) Español lengua de integración en Uruguay. Serie Estudios de Lenguas Volumen 3. Montevideo: CSIC. 55-70.

De Vasconcellos, M., Gründler, V., Piña, L. y Torres, C. (2022) Abordaje de la oralidad en clase de ELSE para migrantes. Lengua y habla. 26. En: prensa.

Fernández, C. (2012) La investigación en español como lengua segunda y extranjera (ELSE) en Argentina y el MERCOSUR. En: Signo y Seña, No. 22, Dossier ELSE en Argentina y el MERCOSUR, dic. de 2012, pp. 5-12. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/index.

Gabbiani, B. (1995) La situación de la enseñanza del español y el portugués como lenguas extranjeras en Uruguay. En: Anais do Encontro sobre Políticas Lingüísticas. Curitiba: AUGM-UFPR. 81-87.

Gabbiani, B. (2000) (org.) Español para hablantes de portugués. Reflexiones teóricas y metodológicas a partir de una experiencia de docencia e investigación. En: ELSE (Español como lengua segunda o extranjera), Vol. 3. Universidad de Buenos Aires,

Argentina.

Gabbiani, B. (2001) El español como lengua de integración regional o como lengua “global”: políticas lingüísticas y desarrollo de propuestas educativas concretas. En: Educación para la Integración, AUGM, 4. 11-15.

Gabbiani, B. (2002) Aspectos metodológicos de la enseñanza de ELE. En: L. Masello (comp.) Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos. Montevideo: FHCE. 9-28.

Gabbiani, B. (2004) Enseñanza de español a brasileños: hacia una práctica reflexiva. En: RASAL, 2. 123-137.

García Parejo, I. (2013) Representaciones y actitudes de adultos inmigrantes y extranjeros sobre el aprendizaje y uso del español como segunda lengua. En: marcoELE suplementos N°18 (enero-junio). Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Gorga, S. (2011) Representaciones de la lengua en ofertas de enseñanza de español. En: V Encuentro Internacional de investigadores de políticas lingüísticas. AUGM. 61-66. Montevideo, Uruguay.

Gugenberger, E. (2007 [2006]) Aculturación e hibrididad lingüísticas en la migración: Propuesta de un modelo teórico-analítico para la lingüística de la migración. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. 5, No. 2 (10), Lengua y migración en el mundo hispanohablante. Ed. Iberoamericana Editorial Vervuert: http://www.jstor.org/stable/41678299 (Último acceso: 25-04-2023 18:06 UTC).

Gutiérrez, R. (2013) La dimensión lingüística de las migraciones internacionales. En: Lengua y migración 5:2, Universidad de Alcalá. 11-28

Heras, C. (2016) La dimensión lingüística dentro de contextos de migraciones internacionales. Memoria académica. VI Jornadas Internas de Español como Lengua Segunda y Extranjera: Reflexiones sobre el examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso). Universidad Nacional de la Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Ensenada, Argentina.

Lacerda De Sá, R. (2021) Ética, decolonialidade e migração à luz do pensamiento freiriano, en Revista Práxis Educacional, v. 17, n. 47, 1-22, https://doi.org/10.22481/praxisedu.v17i47.8739. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo, Brasil.

Larsen-Freeman, D y Long, M.H; An introduction to second language research. London, New York, Longman, 1991.

Llorente Puerta, M. (2018) 25 años del español (L2) para inmigrantes. Boletín de ASELE, nº 58 ACCEM (Asociación Católica Española de Inmigrantes) Asturias, España.

Martínez Matos, H. y Mora, E. (2008) La identidad lingüística y los trastornos del habla Boletín de Lingüística v.20 n.29 Universidad de los Andes. po. 85-101 Caracas, Venezuela. Recuperado el 10/3/2023 de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092008000100004&lng=e s&tlng=es.

Masello, L. (2020) El español lengua de acogida en la universidad para la integración de migrantes y refugiados. En: Estudios de lenguas Vol. 3. 11-36. Montevideo: FHCE. 11-36.

Mccallum, S. (2012) El refugiado hiperreal, formas legítimas e ilegítimas de ser refugiado en Argentina, en Temas de Antropología y Migración. Revista Temas de Antropología y Migración, No 4, 30–53, Buenos Aires, Argentina.

Mcneil F. A. y Malaver, R. (2010) Lenguaje, argumentación y construcción de identidad. Folios no.31, 123-132. Bogotá Enero/Junio 2010 Universidad Libre de Bogotá, Colombia.

Menegotto, A. (2020) Prólogo de Estudios de lenguas. En: Vol. 3. L. Masello (comp.), 7-9. FHCE. Montevideo, Uruguay.

Micolta León, A. (2005) Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. En: Revista del Departamento de Trabajo Social No.7, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Colombia, pp. 59-76.

MIDES, Ministerio de Desarrollo Social (2017) Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay. Nuevos orígenes latinoamericanos: el estudio de caso de las personas peruanas y dominicanas. Informe final, marzo de 2017, pp. 1-141. Montevideo, Uruguay.

Montealegre, N. y Uriarte, P. (2017) Refugiado hiperreal: inmigrante ideal que imposibilita el refugio. En: Rev. urug. Antropología y etnografía, Año II – No 1:41–54. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Nekvapil, J. (2003) Language biographies and the analysis of language situations: on the life of the German community in the Czech Republic. En: International Journal of the Sociology of Language 162: 63–83.

OIM, Organización Internacional para las Migraciones (2022) Tendencias recientes de la migración en las américas. Buenos Aires y San José.[1]

Olivera, M. N. y Uriarte, P. (2020) “Sirios y presos de Guantánamo”. Análisis de los discursos sobre refugio y asilo en editoriales y cartas de lectores en la prensa escrita de Uruguay (2014/18). En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27 (1), 191-203 https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71642

Orlando, V. (2002) Cultura y sociedad en la enseñanza de lenguas extranjeras, en L Masello (comp.) Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos. Montevideo: FHCE. 57-72.

Orlando, V. (2004) El salón de clase de ELE —niveles avanzados— para estudiantes universitarios: ¿ámbito propicio para prácticas interactivas solidarias o asimétricas?, en IV Seminário Internacional da Região Sul: Desafios da Educação para a América Latina. Solidariedade e Educação. Pelotas: UCPEL. CD-ROM.

Orlando, V. (2006a) La dinámica identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de español lengua extranjera (ELE), en Actas electrónicas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso. América Latina en su discurso. (s.p.)[2]

Orlando, V. (2006b) Materiales didácticos, variedades de lengua y diversidad cultural en el salón de clase de ELE/La “selección situada” de textos para su uso como materiales didácticos en el salón de clase de ELE, en Cadernos de Letras, UFPEL[3] . (s.p.)

Orlando, V. (2008) Caminos de construcción de identidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de español lengua extranjera, en S. Kurtz dos Santos e I. Mozzillo (org.) Cultura e diversidade na sala de aula de língua estrangeira. Pelotas: Ed. da Universidade UFPEL. 349 – 371.

Ortega Vizcaíno, J. (2018) Situación de inmigrantes y refugiados en España. Trabajo de fin de grado. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, España.

Pato, E. y Fantechi, G. (2012) Sobre los conceptos de lengua extranjera (LE) y lengua segunda (L2). En: ReLingüística Aplicada no. 10 / Diciembre 2011 - Mayo 2012, 1-4. University of Montreal.

Pérez Otero, C. (2022) Pilar Uriarte Bálsamo: “Con el discurso de ayudar a algunos migrantes se restringe el acceso a otros”. En: La Diaria (Sociedad)

https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2022/7/pilar-uriarte-balsamo-con-el-discurso-de-ay udar-a-algunos-migrantes-se-restringe-el-acceso-a-otros/

Piña, L. y Torres, C. (2018) Experiencia de alfabetización/letramento en ELE para inmigrantes en Uruguay, en Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción. Buenos Aires: IES Lenguas Vivas. 62-67.

Piña, L. y Torres, C. (2020) Letramento en clave de interculturalidad, en Español lengua de integración en Uruguay. Montevideo: CSIC. 37-54.

PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2020) El potencial de la migración en América Latina y el Caribe. En: blog PNUD, artículo de los autores Acuña Alfaro, J. y Khoudour, D. Disponible en: https://www.undp.org/es/blog/el-potencial-de-la-migracion-en-america-latina-y-el-caribe

Reyzábal Rodríguez, M. V., Hilario Silva, P., Muñoz López, B. Pérez Fuente, J.L., Perdices Madrid, J. y Soto Aranda, B. (2003) Perspectivas teóricas y metodológicas: lengua de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos. Ed. Comuna de Madrid, Consejería de Educación - Dirección General de Promoción Educativa.

Santos, I. y Pastor, S. (2022) Metodología de la Investigación en la Enseñanza-Aprendizaje del Español como Segunda Lengua (L2)/Lengua Extranjera (LE) Dirs. Isabel Santos Gargallo y Susana Pastor Cesteros. Arco/Libros, S.L. Madrid, España.

Torres, C. (2021) Espacios de ELSE desde la virtualidad: el caso de los cursos de letramento para migrantes y refugiados de la Udelar, en Verbum et lingua, 18. 162-175.[4]

Uriarte, P. (2018) Del dicho al hecho. Algunas consideraciones hacia la implementación de una política migratoria con perspectiva de derechos humanos. En: Movilidad Humana; Derechos Humanos y Nuevos Desafíos. 37-49. Secretaría de Derechos Humanos (SDH), Presidencia de la República; Organización de los Estados Americanos (OEA). Montevideo, Uruguay.

Uriarte, P. (2020) “Cada uno puede tener la opinión que quiera” Disputas sobre la definición de una política migratoria en Uruguay. En: Runa /41.1 mayo-septiembre (2020): doi: 10.34096/runa.v41i1.7992, 17-36. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Montevideo, Uruguay.

Uval, N. (2016) Ya no bajan de los barcos. Composición aproximada de la migración uruguaya. En: La diaria (prensa escrita uruguaya) https://ladiaria.com.uy/articulo/2016/8/ya-no-bajan-de-los-barcos/.

Velázquez Dohmes, Y. (2018-2019) Español como lengua extranjera para inmigrantes y refugiados. Universidad Pompeu Fabra. Facultad de Traducción e

Interpretación. Barcelona, España.

Wolf-Farré, P. (2018) El concepto de la Biografía Lingüística y su aplicación como herramienta lingüística en Lengua y Habla, núm. 22, pp. 45-54, 2018 Universidad de los Andes. Yale University, Estados Unidos.

Zimmerman, K. y Morgenthaler, L. (2007) ¿Lingüística y migración o lingüística de la migración?: De la construcción de un objeto científico hacia una nueva disciplina. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. 5, No. 2 (10), Lengua y migración en el mundo hispanohablante. Ed. Iberoamericana Editorial Vervuert: http://www.jstor.org/stable/41678299. 7-19.

Pubblicato

2024-03-08

Versioni

Come citare

Pegoraro Gutiérrez, J. (2024). Refugiarse en la lengua: la importancia de estudiar las representaciones sociolingüísticas de estudiantes de ELSE refugiados a partir de biografías lingüísticas. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (23), 133–150. https://doi.org/10.32870/vel.vi23.234