Los bilingües indígenas y los bilingües ELE. Reflexiones sobre un trato desigual en México
DOI:
https://doi.org/10.32870/vel.vi19.175Parole chiave:
Bilingüismo, Lenguas originarias, Lenguas extranjeras, Políticas lingüísticasAbstract
Este ensayo tiene como objetivo mostrar los pasos que han llevado a formar un trato desigual hacia el bilingüismo lengua indígena-español (LOE) frente al bilingüismo español-lengua extranjera (ELE), desfavoreciendo el primero y respaldando el segundo desde la política lingüística mexicana. En primer lugar, se identifican los dos tipos de bilingüismo a nivel lingüístico, donde se sostiene que ambos son tan válidos y sin motivos intrínsecos que ameriten su desvalorización. Posteriormente, se aborda el conflicto lingüístico entre las lenguas originarias y el español como primer antecedente a la percepción minorizada de las lenguas indígenas y la incidencia del racismo que permea desde la colonia. Un segundo paso es la formación de políticas lingüísticas después de la Independencia de México, donde se impuso el español y el olvido de las lenguas indígenas. El tercero y último corresponde a las políticas lingüísticas educativas formadas en el siglo XX. En estas políticas, mientras que las lenguas extranjeras se insertaban en los planes educativos nacionales, el bilingüismo LOE era un paso al monolingüismo en español. Finalmente se señala que actualmente el bilingüismo LOE indiza significados distintos al bilingüismo ELE en las percepciones de la población y que esto lleva a tratos diferenciados que atentan contra los derechos de quienes hablan una lengua originaria y el español.
Downloads
Metriche
Riferimenti bibliografici
Aguirre Beltrán, G. (1976). Obra Polémica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Aguirre Beltrán, G. (1983). Lenguas vernáculas, su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México. México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. México, CIESAS. Ediciones de la Casa Chata
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1972). La población negra en México. México, Fondo de Cultura Económica.
Akhtar, N., & Menjivar, J. A. (2012). Cognitive and linguistic correlates of early exposure to more than one language. Advances in Child Developmente and Behavior, 42, 41-78.
Aracil, L. (1986). Papers de sociolingüística.Barcelona: Ediciones de la Magrana.
Ardila, A. (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo. Forma y Función. 24 (2), 99-114.
Baker, C., Prys Jones, S. (1998). Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education. Clevedon: Multilingual Matters.
Barriga V., R. (2008): Miradas a la interculturalidad. El caso de una escuela urbana con niños indígenas en Revista Mexicana de Investigación Educativa, octubre-diciembre, vol. 13, nº 39, 1229-1254.
Barriga V., R. (2018). De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas y lenguas indígenas, entre historias, discursos, paradojas y testimonios. México, Secretaría de Educación Pública.
Bazant, M. (2006). Historia de la educación durante el porfiriato. México: Colegio de México.
Calvet, L. J. (2005). Lingüística y colonialismo: Breve tratado de glotofagia. México: Fondo de Cultura Económica.
Canuto C., F. (2017). Mantenimiento de una lengua minorizada: el caso del purépecha en Ichán y en Tacuro, Michoacán (México).
Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción, Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI (2017): 77-96
Canuto C., F. (2020). Actitudes hacia las lenguas indígenas por estudiantes en León, Guanajuato, México. Circula, (11), 25–45.
Coronado, G. et al. (1999). Porque hablar dos idiomas es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México plural. México, CIESAS.
Corral P., I. (2017). ¿Cómo le gustaría que fuese la educación en lo referente a las lenguas? Actitudes lingüísticas del alumnado mexicano. Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción, número especial III, disponible en https://tinyurl.com/s24ymbq. [Sitio consultado el 22 de octubre de 2021]
Crhová, J. (2004): Actitud hacia la lengua. Mexicali, B.C.: UABC, Centro de Estudios Culturales- Museo: ICBC: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Cruz Velasco, I. X.(2019). El mantenimiento y desplazamiento del zapoteco dilla xhon de Santa María Tavehua, Oaxaca en South Los Angeles, California. Tesis de maestría: Universidad de Guadalajara.
Crystal, D. (2001). La muerte de las lenguas. Madrid. Cambridge University Press.
Desmet, C. (2010). Vicisitudes en torno a los derechos lingüísticos. En Los retos de la planificación del lenguaje en el siglo XXI. México: Universidad Autónoma de México.
Flores Laffont, I. (2007). Leo, comprendo y no existo. Niños indígenas en una escuela urbana de Guadalajara. Tesis de maestría. Guadalajara: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Garza Cuarón, B. (1990). Los estudios lingüísticos en México. en Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón, (eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Filológicas, El Colegio de México/Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 1990, pp. 35-80
Giménez, Gilberto (2000). Identidades étnicas: estado de la cuestión, en Leticia Reina (Coord.), Los retos de la etnicidad en los Estados-nación del siglo XXI, CIESAS, INDI, Porrúa. México, 2000, pp. 45-70.
Gutiérrez Chong, N. y Valdés L. (2016). Ser indígena en México. Raíces y derechos. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Halliday M. A. K., McIntosh A.& Stevens P. (1968) The users and uses of language. In Joshua Fishman, (ed.), in Readings in the Sociology of Language. The Hague: Mouton
Hamel, R. E.; Brumm, M.; Carrillo A., A.; Loncon, E.; Nieto, R.; Silva C., E. (2004). ¿Qué hacemos con la castilla? La enseñanza del español como segunda lengua en un currículo intercultural bilingüe en educación indígena. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 20, pp. 83-107.
Haugen, E. (1953). The Norwegian language in America: A study in bilingual behavior. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Hernández- Chávez, E. (1988). Language policy and language rights in the United States: Issues in bilingualism. In Skutnabb- Kangas & Cummins J. (eds), Minority Education: from shame to struggle. (pp. 45–56). Philadelphia: Multilingual Matters.
Hernández, E.; Murrieta L. G.; Reyes C. Ma. Del R. (2011) Políticas lingüísticas nacionales e internacionales sobre la enseñanza del inglés en escuelas primarias. Rev. pueblos front. digit. vol.6 no.12 San Cristóbal de Las Casas jul./dic. 2011
Hernández-Rosete, D. & Maya, O. (2016). Discriminación lingüística y contracultura escolar indígena en la Ciudad de México. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2). Pp.1161-1176
INEGI (2020). Censo 2020. México.
INGLÉS PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA MOVILIDAD SOCIAL (2015) Inglés es posible: Propuesta de una Agenda Nacional. Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). México
Kroll, J. F. & Dussias, P. E. (2017). The benefits of multilingualism to the personal and profesional development of residents of the US. Foreign Language Annals, 50 (2), 248-259.
López C., S. (2008). De la oralidad a la escritura. Niños otomíes en la ciudad de México. Tesis de maestría. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Martínez Casas, R. (2007). Vivir invisibles. La resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Moctezuma Z., J. L, López G. (1988). Bilingüismo y conflicto lingüístico. En El contacto cahita-español en Décimo coloquio de las literaturas del noreste. Sonora: Universidad de Sonora.
Moctezuma Z., J. L. (2001). De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español. México, Siglo XXI Editores/El Colegio de Sinaloa.
Mora Sánchez, G. (2020). Comparación del proceso de alfabetización de niños indígenas bilingües de herencia y monolingües hablantes de español en condición de vulnerabilidad. Tesis de maestría. Quéretaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
Muñoz M., M. (2019). Las actitudes y creencias lingüísticas de estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Investigación y Desarrollo Educativo (RIDE). vol.9 no.18 Guadalajara ene./jun. 2019
Ninyoles, R. (1972). Idioma y poder social. Madrid: Tecnos.
Nolasco, Margarita (1988). La educación nacional ante la multietnicidad. En Stavenhageny Nolasco (coords.) Política cultural para un país multiétnico, (pp. 207-215).
México: Secretaria de Educación Pública, Subsecretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares.
O´Donoghue, J.L;Pérez, H.; Székely, M.(2015). El estado del aprendizaje del inglés. En Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México. Mexicanos Primero. Ciudad de México.
Ortiz H., L. Ayala G., I. & Pérez- Salgado, D. (2018). Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México. Perfiles Latinoamericanos. 26(51) pp. 215-239
Pellicer, D. (2021). Bilingüismo interno en México: asignatura pendiente. Ichan Tecolotl, año 32, edición 349, junio 2021. Disponible en https://ichan.ciesas.edu.mx/bilinguismo-interno-en-mexico-asignatura-pendiente/ [Sitio consultado el 12 de marzo de 2021].
Pérez L. M. Soledad, Bellaton P. y Emilsson E. (2012). La enseñanza de lenguas en México. Hacia un enfoque plurilingüe. Revista Universitaria, Hecho en casa, núm. 10, recuperado el 22 de octubre de 2021. educapdf/rev10/perez-010.pdf
PRODER (2019) Discriminación percibida según sexo y tono de piel en México. México, Colegio de México.
PRODER (2019) Tono de piel y desigualdad socioeconómica en México, Colegio de México.
SEP (2007). El enfoque intercultural en educación. Orientaciones para maestros de primaria.
SEP (2018). Aprendizajes clave para par la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica, disponible en https://tinyurl.com/ttla82r. [Sitio consultado el 1 de octubre de 2021]
Siguán, M. (2001). Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza Editorial
Sima L., E. & Perales E., M. (2015). Actitudes lingüísticas hacia la maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida. Península, vol. X, no 1, disponible en https://tinyurl.com/te3wa7v. [Sitio consultado el 1 de octubre de 2021].
Skrobot, K. (2014). Las políticas Lingüísticas y las actitudes hacia las lenguas indígenas en las escuelas de México. Tesis. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Skutnabb-Kangas, T. (1984). Bilingualism or not: the education of minorities. Clevedon: Multilingual Matters.
Spolsky, B. (2012). The Cambridge Handbook of Language Policy. New York: Cambridge University Press.
Valencia Z., V. (2021). Multilingüismo y migración. Conservación y pérdida de la lengua purépecha en Estados Unidos. Universidad Autónoma de Baja California. Baja California, México.
Velázquez G., M. E. y Hoffman O. Investigaciones sobre africanos y afrodescendientes en México: acuerdos y consideraciones desde la historia y la antropología. Diario de Campo. Boletín Interno de los Investigadores del Área de Antropología, núm. 91, marzo-abril, 2007, pp. 63-68.
Velázquez, E. & Iturralde N., G. (2016). Afrodescendientes en México. Una historia de silencio y discriminación. México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación / Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Wei, L. (2000) Dimensions of bilingualism. In The bilingualism reader. (pp. 2-21). London & New York: Routledge.
Weinreich, Uriel (1953) Languages in contact. The Hague, The Netherlands: Mouton & Co., Publishers. EF- EPI (2020). Índice de nivel de inglés. Una clasificación de 100 países y regiones en función de su nivel de inglés. Education First – English Proficiency Index: Suecia.
Downloads
Pubblicato
Versioni
- 2024-09-06 (2)
- 2022-06-21 (1)