Enseñanza de lenguas originarias: el purhépecha en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, México

Autori

  • Eric Mercado Arias Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
  • Gloria de Jesús Rosas Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi19.169

Parole chiave:

Enseñanza de lenguas indígenas, Lengua purhépecha, cultura, interculturalidad

Abstract

La actual política educativa de México exige la enseñanza y promoción de las lenguas indígenas nacionales en todos los niveles. Su enseñanza se monta en el sistema público existente, que ha recibido severas críticas por sus discutibles resultados. Sin embargo, en el nivel superior se crearon algunas instituciones que comprenden esas materias, son las universidades interculturales. En este documento revisamos los logros en la enseñanza del purhépecha en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), México, del año 2007 al 2021. Revisamos la educación en general, los actores y procesos desde la antropología social e incluimos entrevistas a docentes y un sondeo entre estudiantes egresados. Los resultados, con toda seguridad, no son exclusivos de esta institución. Se aborda de manera crítica sin la intención de señalar personas o culpables, sino de proponer mejoras en procesos y métodos.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Metriche

Caricamento metriche ...

Riferimenti bibliografici

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. Madrid: FCE.

Blanco, A. (2017). Teoría de la reproducción y desigualdad educativa en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(74), pp. 751- 781. Consultado en línea en septiembre de 2021 en http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n74/1405-6666-rmie-22-74-00751.pdf

Bohannan, P. (1996). Para raros, nosotros. Madrid: Akal.

Bordieu, P. y Passeron, J. C. (1970). La reproducción. Barcelona: Laia.

Canuto Castillo, F. (2013). Las lenguas indígenas en el México de hoy: política y realidad lingüísticas. Lenguas Modernas, 42, pp. 31-45. Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://www.researchgate.net/publication/278967626_Las_lenguas_indigenas_en_el_Mexico_de_hoy_Realidad_y_politica_linguisticas

Casillas L. y Santini, L. (2006). Universidad Intercultural. Modelo educativo. Ciudad de México: SEP-CGEIB.

Colén Riau, M. T. y Castro González, L. (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el grado de maestro en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), pp. 59-79. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681004.pdf

Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones y Grupo ANAYA. (Revisado en línea en mayo de 2021) https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Gobierno del Estado de Michoacán. (2006). Decreto de Creación. Periódico Oficial del Estado.

Díaz Villa, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, pp. 11-28. Consultado en línea en sept de 2021 en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/9485/7033

García Segura, S. (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad Purhépecha, Michoacán, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), pp. 61-81.

Husserl. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Ciudad de México: FCE.

INEE. (2017). Informe de resultados PLANEA, EMS. El aprendizaje de los alumnos de educación media superior en México, (matemáticas). Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1D320.pdf

INEGI. (2020). Población/lengua indígena, consultado en línea en sept de 2020 en https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/

Jiménez-Naranjo, Y. y Mendoza-Zuany, R. G. (2016). La educación indígena en México: una evaluación de política pública integral, cualitativa y participativa. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 14(1), pp. 60-72. consultado en línea en sept de 2020 en https://www.redalyc.org/pdf/745/74543269005.pdf

Latapí, P. (2004). La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004). Ciudad de México: FCE

Levi-Strauss. C. (1964) El pensamiento salvaje. Ciudad de México: FCE.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. [En línea, consultado en junio de 2021]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf

Martínez Buenabad, E. (2011). La educación indígena e intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, pp. 1-9 Consultado en septiembre de 2021 en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/1004.pdf

Martínez Saldaña, T. (1980). El Costo Social de un Éxito Político. La política expansionista del Estado Mexicano en el agro lagunero. Ciudad de México: Colegio de Posgraduados.

Mercado, E. (2005). Resistencia Acomodaticia entre ejidatarios de Tierra Caliente de Michoacán. Acceso y distribución de recursos en el ejido Los Bancos. Tesis doctoral. Zamora: COLMICH.

Muñoz Armenta, A. (2008). Escenarios e identidades del SNTE: entre el sistema educativo y el sistema político. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), pp. 377-417. Consultado en línea en septiembre de 2021 en http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n37/v13n37a4.pdf

Phillipe Kottak. C. (2011). Antropología cultural. Ciudad de México: McGrawn-Hill.

Pozzo, M. I y Soloviev, K. (2011). Culturas y lenguas: la impronta cultural en la interpretación lingüística. Tiempo de Educar, 12(24), pp. 171-205. Consultado en línea en sept de 2021 en https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089002.pdf

Quintero Rubio, L. (2000). La importancia de preservar las lenguas indígenas nacionales. Hechos y derechos, 1(60). Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15200/16156

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [En línea, consultado en mayo de 2021].

Rebolledo K. (2016). Extranjeros, nacionalismo y política migratoria en el México independiente, 1821-2000, Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. Consultado en línea en sep. 2021 en https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41139/RebolledoKloquesOctavio.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Reyes Rocha, J. y Torres, A. (1991). La educación indígena en Michoacán, Morelia: Gobierno del Estado-Instituto Michoacano de Cultura.

Saavedra, M. (2001) Diccionario de pedagogía, México: Pax.

SEP. (2020). Principales cifras del sistema educativo nacional. 2019-2020. Consultado en línea en sep. de 2020 en https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf

Sheldrake, R. (2013). El espejismo de la ciencia. Barcelona: Kairós.

Sordo, J. (2017). Adquisición escolar del español y minusvaloración de las propias competencias lingüísticas en estudiantes indígenas emigrados a Nuevo León. Revista Mexicana de Investigación educativa, 22(75), pp. 1213-1237. Consultado en línea en oct. de 2021 en https://www.redalyc.org/journal/140/14054387010/html/

Touriñán, J. M. (2021). El concepto de educación: la confluencia de criterios de definición, orientación formativa temporal y actividad común como núcleo de contenido de su significado. Redipe, 10(6), pp. 33-84. Consultado en línea en sep. de 2021 en http://dondestalaeducacion.com/files/6716/3100/6447/RBR_106_2021_33-84.pdf

Tylor, E. B. (1975). “La ciencia de la cultura” en Kahn, J. S. (comp.). El concepto de cultura: textos fundamentales, (pp. 29-46). Barcelona: Anagrama.

UNESCO. (2020). Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas. Consultado en línea en septiembre de 2021 en https://en.unesco.org/sites/default/files/mexico_aili_iyil_concept_note_es.pdf

Verbum 19 EM & GR

Pubblicato

2022-06-21

Come citare

Mercado Arias, E., & Rosas, G. de J. (2022). Enseñanza de lenguas originarias: el purhépecha en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, México. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (19), 6–23. https://doi.org/10.32870/vel.vi19.169