La homosexualidad de Guzmán de Alfarache: una diatriba a las élites

Auteurs

  • Arturo Zárate Ruiz Colegio de la Frontera

DOI :

https://doi.org/10.32870/vel.vi16.149

Mots-clés :

Guzmán de Alfarache, Homosexualidad, Judíos conversos, Élites, Picaresca

Résumé

Este ensayo revisa una controversia sobre el personaje Guzmán de Alfarache de una novela del “siglo de oro español”, con título homónimo, publicada en dos partes en 1599 y en 1604.  El ensayo versa sobre algunos desacuerdos de décadas sobre la homosexualidad de este personaje, según los análisis de Brancaforte, Johnson, Rodríguez y Maravall.  Tras un estudio adicional, se afirma finalmente esa homosexualidad y se hace la pregunta sobre qué función pudiera cumplir esta en la obra. De simplemente añadir al pícaro (y al judío converso) un vicio más por el cuál burlarse de él y marginarlo de lleno, Guzmán de Alfarache merecería olvidarse por promover la peor discriminación. Sin embargo, esta novela, por su forma picaresca, hace más bien de la homosexualidad y otros vicios de Guzmán atributos definitorios de las instituciones y de las élites de su época.

Téléchargements

Métriques

Vues PDF
25
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|
Vues d'autres formats
57
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|
Verbum16_ArturoZarate

Publiée

2020-07-01

Comment citer

Zárate Ruiz, A. (2020). La homosexualidad de Guzmán de Alfarache: una diatriba a las élites. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (16), 44–59. https://doi.org/10.32870/vel.vi16.149