Certificación de alemán en contexto universitario mexicano: la correlación entre el Österreichische Sprachdiplom y la Oral Proficiency Interview by Computer.

Autores/as

  • Carlos César Solís Becerra Universidad de Leipzig

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi14.134

Palabras clave:

correspondencia, correlación, fiabilidad, teoría de tests, evaluación oral, tests estandarizados

Resumen

En este artículo el autor hace uso de un enfoque cuantitativo para analizar la correspondencia que existe entre los resultados arrojados por la prueba oral de dos exámenes estandarizados de alemán con reconocimiento internacional; el ÖSD Zertifikat A2 y la Oral Proficiency Interview by Computer (OPIc). Al basarse en los criterios de análisis de tests propuestos por Bachman y Palmer (1996), este trabajo se encarga de proponer los coeficientes necesarios para la implementación de una ecuación que permita crear un modelo de regresión que prediga el desempeño de un candidato en cualquiera de las dos pruebas orales basándose en los resultados que este haya obtenido en alguna de ellas previamente.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
15
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|
Vistas de otros formatos
1

Biografía del autor/a

Carlos César Solís Becerra, Universidad de Leipzig

Coordinador de la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Culturas Alemanas.

Líneas de investigación: evaluación, testtheorie, política lingüística.

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

Solís Becerra, C. C. (2019). Certificación de alemán en contexto universitario mexicano: la correlación entre el Österreichische Sprachdiplom y la Oral Proficiency Interview by Computer. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (14), 72–90. https://doi.org/10.32870/vel.vi14.134