Organicismo y la configuración compleja del territorio

Autores/as

  • Luís Alejandro García Corzo https://orcid.org/0000-0001-5647-5812

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.26.519

Palabras clave:

Organicismo, ordenamiento territorial, desarrollo, teoría de sistemas, complejidad

Resumen

El presente artículo centra su perspectiva en la emergencia de configurar los territorios desde el organicismo, esto es, desde múltiples interacciones que es necesario considerar al habitar los espacios que comparten distintos organismos. En tal sentido, la manera como la triada urbano-rural-natural ha afectado la interacción ética y sistémica entre los seres y organismos que los habitan, así como reconocer los territorios como tramas sistémicos que, en nuestros tiempos, pueden actuar en recomponer estos ambientes, a pesar de las alteraciones que realizan los seres humanos a otros organismos vivos y a su ambiente en general. Treinta años de implementación del modelo de ordenamiento, así como cerca de una centuria del modelo de desarrollo, tanto en los espacios urbanos como rurales y naturales, han mostrado la urgente necesidad de reorientar la forma en que los territorios deben ser configurados, esto implica buscar estructuras diferentes que posibiliten integrar las formas de vida, su organización y regulación.

Citas

BERTALANFY, George Braziller. (1976). General System theory: Foundations, Development, Applications. New York, EU: Revised edition - 1968.

BETTENCOURT, Luis y WEST, Geoffrey. (2010). A unified theory of urban living. Revista Nature. 467. 20 de octubre de 2010. Pág. 912-913.

BRAVO, Olga, y PAYARES, Lesbia. (2012). El desarrollo sostenible desde la termodinámica no lineal. Universidad Nacional Experimental “Francisco Miranda”. Venezuela. Revista Multiciencias. (12). Pág. 94 - 99.

CAPRA, Fritjoj. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

CASAS, Gustavo. (abril - junio de 2017). Ciudades, desarrollo y sustentabilidad como proto identidad. México. Revista Yura. (10). Pág. 1 - 9

DELGADO, Carlos. (2006). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de los saberes. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO.

DIAZ, Cristian Julián. (enero – abril 2014). Metabolismo urbano. Herramienta para la sustentabilidad de las ciudades. Revista Interdisciplina. Vo. 2 No. 2. p. 51 – 70.

GANDY, Matthew. (2005). Cyborg Urbanization: Complexity and Monstrosity in the Contemporary City, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 29.

GELL-MANN, Murray. (1994). Capítulos: Luz Temprana, Información y complejidad, El poder de la Teoría y Qué es lo fundamental. Del Quark al Jaguar. Aventuras de lo simple a lo complejo. Barcelona. España: Tusquets.

GEORGESCU Roegen, Nicolas. (1972). La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid. España: Fundación Argentaria-Visor Distribuidores.

HARVEY, David. (2003). Espacios de esperanza. Spaces of Hope. Los desarrollos geográficos desiguales y los derechos universales. Madrid: Akal.

HERNÁNDEZ, Tania. Breve exposición de las contribuciones de Georgescu Roegen a la economía ecológica y un comentario crítico. Rev. Nueva Época, Año 21. Núm. 56. Enero - abril 2008.

LOVELOCK, James. (1979 - 1985). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. Barcelona. España. Ediciones Orbis.

MALDONADO, Carlos. (2019). Sociedad de la información, políticas de información y resistencias. Bogotá. Colombia: Ediciones Desde Abajo.

MATURANA, Francisco y VARELA, Francisco. (1990). El árbol de la vida. Editorial Debate.

MATURANA, Francisco y VARELA, Francisco. (2003). De máquinas y seres vivos. Buenos Aires. Argentina. Lumen.

MARGULIS, Lynn y WEST, Oona. (2003). Una revolución en la evolución. Valencia. España. Universidad de Valencia. Gaia y la colonización de Marte.

MORIN, Edgar. (2002). Tomo II: la vida de la vida. El método: Madrid. España: Cátedra-Teorema.

MORIN, Edgar. (2002). Tomo V: la humanidad de la humanidad: la identidad humana. El método: Madrid. España: Cátedra-Teorema.

MORIN, Edgar. (2011). Primera y cuarta parte. La vía. Para el futuro de la humanidad. Madrid. España: Paidos.

NARVAEZ T., Adolfo B. y GALLO E., Daniela M. (Enero – junio 2015). Ciudad y complejidad. Colombia. Revista Nodo. 9 (18) Pág. 9 – 27.

NATES, Beatriz. (Enero – junio 2020). El derecho al territorio como base de la justicia cognitiva. Colombia. Revista Disparidades. Universidad de Caldas. Pág. 6 - 15.

ROCKSTRÖM, Johan (enero 27 de 2021), Los limites planetarios para la estabilidad de la tierra. En Volta. Recuperado de https://www.voltachile.cl/limites-planetarios-estabilidad-tierra/.

PÉREZ PORTO, Julián y MERINO, María. (Publicado: 2009. Actualizado: 2021). Definición de ecosistema artificial. https://definicion.de/ecosistema-artificial/#clasificacion-segun-el-tipo

THER Ríos, Francisco. (2006). Complejidad territorial y sustentabilidad: notas para una epistemología de los estudios territoriales. Chile. Revista Horizontes antropológicos. Universidad de Los Lagos. Pág. 5 - 9.

VARELA, Francisco. (1991). The Embodied mind. Massachusetts. EU. MIT press.

VIQUEIRA, Carmen. (2001). El enfoque regional en antropología. México: Universidad Iberoamericana. (Colección Teoría Social).

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

García Corzo, Luís Alejandro. 2023. «Organicismo Y La configuración Compleja Del Territorio». Intersticios Sociales, n.º 26 (septiembre):131-53. https://doi.org/10.55555/IS.26.519.

Número

Sección

Espacios sociales a debate