La figura del mediador entre distintas sociedades con ciencias, tecnologías o tecnociencias
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.26.457Palabras clave:
mediador, apropiación de conocimientos, filosofía política de ciencia, innovación social.Resumen
Para una sociedad con aspiración democrática en el contexto de la llamada sociedad de conocimiento, es necesario construir una cultura de ciencia, tecnología y tecnociencia, y lograr equidad epistémica. Para ello es elemento primordial que cada una de las esferas de la sociedad participen de la reflexión acerca de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, sobre su importancia, sus efectos y, en la toma de decisiones sobre la mejor manera de aprovechar esos conocimientos para las sociedades y para la naturaleza. La comunicación tiene un papel fundamental a través de la difusión y la divulgación, sin embargo, se requiere avanzar de modo distinto y con un alcance mayor, de ahí la propuesta de la figura del mediador el cual tiene una función bidireccional entre las distintas sociedades o grupos sociales y los científicos y tecnólogos, por medio de instituciones con la idea primordial de encontrar conjuntamente soluciones a problemas locales.Citas
Alonso Ibarra, A., Ayestarán I., Ursua N., (coords.). Para comprender ciencia, tecnología y
sociedad. Pamplona España: Verbo Divino, 1996.
Argueta Villamar, A., Gómez Salazar, M., Navia Antezana, J. (coords.). Conocimiento
tradicional, innovación y reapropiación social. México: Siglo XXI, 2012.
Arocena y Sutz, “Desigualdad, subdesarrollo y procesos de aprendizaje”, Nueva Sociedad 193
(sept-oct de 2004), 46-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1010276
Broncano, F., y Pérez Ransanz A.R. (coords.). La ciencia y sus sujetos ¿Quiénes hacen la ciencia
en el siglo XXI? México: Siglo XXI- UNAM, 2009.
Echeverría, Javier. (2020), “De la Filosofía de la ciencia a la Filosofía de la innovación”. Revista
Institucional I UPB, 58(158), 47-70. Recuperado a partir de
Echeverría, Javier. “Apropiación social de las tecnologías de la información y de la
comunicación”. Revista CTS, Número 10, volumen 4 (enero 2008): 171-182.
Echeverría, Javier. “Epistemopolis: From knowledge communities to knowledge cities”, en
Echeverría, Alonso y Oiarzabal (eds.). Knowledge communities (Reno: Center for Basque
Studies, University of Nevada, 2011), 19-35.
Echeverría, Javier. “Filosofía de la innovación y los valores sociales en las empresas” en
ArtefaCToS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología eISSN: 1989-3612 Vol. 9, No. 1
(2020), 2.ª Época, 77-99 DOI: https://dx.doi.org/10.14201/art2020917799
Echeverría, Javier. El arte de innovar. España: Plaza y Valdés, 2017.
Echeverría, Javier. La revolución tecnocientífica. España: Fondo de Cultura Económica, 2003.
Fernández Polcuch, Ernesto, “La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología” Tesis
de maestría, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2000.
https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista-institucional/article/view/357/239
López Beltrán, Carlos y Velasco Gómez, Ambrosio (editores). Aproximaciones a la filosofía
política de la ciencia. México: UNAM, 2013.
López, Giovanni Arturo. “La innovación: un proceso socialmente distribuido”. Scientia Et
Technica, vol. X, núm. 25, agosto, 2004, pp. 197-102. Universidad Tecnológica de Pereira,
Pereira, Colombia. La innovación: un proceso socialmente distribuido (redalyc.org)
Olivé, León. ¿A quién pertenece el conocimiento? Poder y contrapoderes en el camino hacia las
sociedades del conocimiento. (ponencia presentada en el Simposio “La privatización del
conocimiento”, organizado por el Proyecto “Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural”,
de la Coordinación de Humanidades de la UNAM), México: UNAM, 2007.
Olivé, León. La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y
epistemología. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Olive, León. La exclusión del conocimiento como violencia intercultural, Trabajo realizado con
apoyo del proyecto UNAM-PAPIIT IN-400102. Fuente: polylog. Foro para filosofía intercultural
,2004. http://them.polylog.org/5/fol-es.htm ISSN 1616-2943
Olivé, León. Razón y sociedad. México: Fontamara, 1996.
Osorio, Carlos. “La participación pública en sistemas tecnológicos: lecciones para la educación
CTS”, en Educación, ciencia, tecnología y sociedad Organización de los Estados
Iberoamericanos, No. 3 (2009): 55-66.
Quintanilla, Miguel Ángel. Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la
tecnología. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Ramírez Solís, Mónica. “El papel del mediador de ciencia, tecnología y tecnociencia en las
sociedades del conocimiento” como parte del libro: Cultura científica y cultura tecnológica de
Cuevas Ana, Torres Obdulia y Labrador Daniel (Eds.), por Ediciones Universidad de Salamanca
en 2018: 231-237.
Sanz Merino, Noemí. “Gobernanza de la tecnociencia y la participación ampliada. Entrevista a
Silvio Funtowicz y Javier Echeverría”, en Argumentos de Razón Técnica, No. 10, (2007): 337-
Sierra Caballero, Francisco (editor). “Comunicación, Ciencia y Sociedad. El reto de la mediación
procomún”, Redes.com No. 7. (ISSN2255-5919): 11-16.
Sinnergiak. (2016b), Industrias culturales y creativas: perspectivas, indicadores y casos. San
Sebastián: Sinnergiak Social Innovation.
Velasco Gómez, Ambrosio. Aspectos epistemológicos, hermenéuticos y políticos de la diversidad
cultural. México: FFL-UNAM, 2014.
Vijande Martínez, A. “Ciencia, tecnología, sociedad e innovación en la Sociedad del
Conocimiento: a ambos lados de las ‘divisorias del aprendizaje’”, en Isegoría 28, (2003): 59-170.
Villoro, Luis. Los retos de la sociedad por venir. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Weber, Max. El político y el científico. México: Colofón, 2001.
Wolf, Jonathan. Filosofía política. Una introducción. España: Ariel, 2001.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Intersticios Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.