Versiones de la cultura hip hop en el grafiti en Ameca
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.16.134Palabras clave:
Cultura hip hop, grafiti, rap, semiótica, AmecaResumen
En la ciudad de Ameca es posible percibir algunas manifestaciones de la cultura hip hop; no obstante, poco se conoce en la academia acerca de los significados, actores, procesos, objetos o espacios de presentación de sus ideas, sentimientos y performances. La semiótica sirvió para traducir el significado del grafiti y de la música rap local, relacionado con los símbolos, hábitos, costumbres y percepciones de cholos, pandilleros y skaters, con el romanticismo y el arraigo al terruño. La versión sobre el significado de la cultura hip hop que exponemos quizá pueda contribuir en la problematización de la multiculturalidad y la discriminación que tiene lugar aquí y en otras pequeñas ciudades semiurbanas del estado de Jalisco, México.Citas
Abreu, Iván. “El graffiti en la V República Venezolana. Estudio del graffiti sobre asuntos públicos”. Revista Latina de Comunicación Social, 55 (abril-junio de 2003).
Arroyo, Sergio R. y Daniel Arroyo. Codex. Una aproximación al grafiti de la Ciudad de México. Ciudad de México: CONACULTA y Turner, 2015.
Ayuntamiento de Ameca. “Planes parciales de desarrollo urbano de los cuatro subdistritos y de distrito urbano de Ameca”. Disponible en: https://www.ameca.gob.mx/files/TransparencyContent_0027_9SONKnrK.pdf. Consultado: 22 agosto de 2016.
Bennet, Andy. “Hip-Hop am Main, Rappin’ on the Tyne: Hip-Hop Culture as a Local Construct in Two European Cities”, en Thatʼs the Joint!.
Campana, Cristóbal. “Los graffiti de Lima: ¿Gesto artístico o arte vandálico?” (diciembre de 2005). Disponible en: http://cristobalcampana.com/attachments/article/2/Graffiti_Arte_o_Vandalismo.pdf. Consultado: 18 de agosto de 2017. Otro texto es el titulado: “Notas para un estudio antropológico de los graffiti”, Runamanta (s/f) (1999).
Chang, Jeff. Generación hip-hop. De la guerra de pandillas y el graffiti al gansta rap. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2014.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. “Porcentaje de población en situación de pobreza 2010, Jalisco”. Disponible en: http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Jalisco/Paginas/pob_municipal.aspx. Consultado: 10 de enero de 2017.
Consejo Nacional de Población, “Anexo. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio”. Disponible en: http: //www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/anexos/Anexo_B1.pdf. Consultado: 10 de enero de 2017.
Contreras, Ana Yolanda. “Por las calles de la ciudad de Guatemala: Memoria y justicia a través del grafiti callejero del colectivo H.I.J.O.S.”. A Contracorriente, 3 (primavera de 2009).
Cortés, Alberto. México Ciudad Hip Hop. Ciudad de México: CONACULTA y Bataclán Cinematográfica, 2004.
D. Pough, . “Seeds and Legacies: Tapping the Potential in Hip-Hop”, en Thatʼs the Joint!.
Dyson, Michael E. “Foreword”. en Thatʼs the Joint!, XII.
Forman, Murray y Mark A. Neil (ed.). Thatʼs the Joint! The Hip-Hop Studies Reader. Nueva York: Routlege, 2004.
G. Price III, Emmet. Hip Hop Culture. California: ABC-Clio, 2006.
Gadsby, Jane M. “Looking at the Writing on the Wall: A Critical Review and Taxonomy of Graffiti Texts”. Disponible en: https://www.graffiti.org/faq/critical.review.html. Consultado: 20 de agosto de 2016.
García, Perla L. “De cuerpo amenazante a cuerpo deseado. Paradojas en torno a los varones ῾echados a perder᾿: el caso de los cholos transnacionales. Desacatos, 39 (mayo-agosto de 2009): 59-74. DOI: https://doi.org/10.29340/30.412
Gitahy, Celso. O que é graffiti. São Paulo: Editora brasiliense, 1999.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Censo de población y vivienda 2010. Principales resultados por localidad”. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est. Consultado: 10 de enero de 2017.
Kitwana, Bakari. “The Challenge of Rap Music from Cultural Movement to Political Power”, en Thatʼs the Joint!.
Kozak, Claudia. “Graffitis argentinos: Letra joven, letra urbana”, Encrucijadas, 34 (agosto 2005).
Kozak, Claudia. Contra la pared. Sobre graffitis, pintas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2004).
López, Juan C. “Representaciones sociales e imaginarios del graffiti, en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey, Nuevo León”. Tesis de doctorado, San Nicolás de los Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013.
Marcial, Rogelio y Miguel Vizcarra. Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes pertenecientes a “barrios” o “pandillas” en colonias conflictivas de Zapopan. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Ayuntamiento de Zapopan y Confin, s/c.
Marcial, Rogelio. “El grafiti: expresividad juvenil urbana”. Relaciones, 65/66 (invierno-primavera de 1996): 173-177.
Muñoz, Germán y Martha Marín, Secretos de mutantes. Música y creación en las culturas juveniles. Colombia: Universidad Central, 2002.
Neufeld, Daniel y Jeremie Haasser. Arte urbano GDL. Guadalajara: CECA, 2010.
Persuad, Jerry. “The Signature of Hip Hop: A Sociological Perspective”. International Journal of Criminology and Sociological Theory, 1 (junio de 2011): 626-647.
Ramos, Célia Maria. Grafite, pichação & cia. São Paulo: Annablume, 1994.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Disponible en: http://www.rae.es. Consultado: 13 de noviembre de 2016.
Reguillo, Rossana. En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Guadalajara: ITESO, 1991.
Romero, Diego. “El graffiti contemporáneo en Puerto Rico: Los espacios y paisajes que transgrede”, Proyecto mapa cultural del Puerto Rico contemporáneo. Disponible en: http://gestioncultural.uprrp.edu/docs/D_Romero.pdf. Consultado: 19 de agosto de 2017.
Silva, Armando. Graffiti: una ciudad imaginada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1986.
Silva, Armando. Punto de vista ciudadano: localización visual y puesta en escena del graffiti. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1987.
Souza, Ana Lucia. Letramento da reexistência. Poesia, grafite, música, dança: hip-hop. São Paulo: Parábola, 2011.
Talens, Jenaro. “Los muros para el que los trabaja”. En Gieno y Mandingorra (coord.). Los muros tienen la palabra. Materiales para una historia de los graffiti. Valencia, Universidad de Valencia, 1997.
Tickner, Arlene B. “El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural”. En Francis Pisani et al. (coord.), Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes. Un aporte a los estudios interamericanos. Ciudad de México, Porrúa, ITAM y Cámara de Diputados LX Legislatura, 2007.
Valenzuela, José M., (coord.). Welcome amigos to Tijuana: Grafiti en la frontera. México: CONACULTA, COLEF y Editorial RM, 2012.
Valenzuela, José M. Vida de barro duro: Cultura popular juvenil y graffiti. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1997.
Werwath, Timothy. “The Culture and Politics of Graffiti Art”. Disponible en: https://www.graffiti.org/faq/werwath/werwath.html. Consultado el 30 de septiembre de 2016.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.