Versiones de la cultura hip hop en el grafiti en Ameca

Authors

  • Eduardo Plazola Meza

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.16.134

Keywords:

Cultura hip hop, grafiti, rap, semiótica, Ameca

Abstract

En la ciudad de Ameca es posible percibir algunas manifestaciones de la cultura hip hop; no obstante, poco se conoce en la academia acerca de los significados, actores, procesos, objetos o espacios de presentación de sus ideas, sentimientos y performances. La semiótica sirvió para traducir el significado del grafiti y de la música rap local, relacionado con los símbolos, hábitos, costumbres y percepciones de cholos, pandilleros y skaters, con el romanticismo y el arraigo al terruño. La versión sobre el significado de la cultura hip hop que exponemos quizá pueda contribuir en la problematización de la multiculturalidad y la discriminación que tiene lugar aquí y en otras pequeñas ciudades semiurbanas del estado de Jalisco, México.

References

Abreu, Iván. “El graffiti en la V República Venezolana. Estudio del graffiti sobre asuntos públicos”. Revista Latina de Comunicación Social, 55 (abril-junio de 2003).

Arroyo, Sergio R. y Daniel Arroyo. Codex. Una aproximación al grafiti de la Ciudad de México. Ciudad de México: CONACULTA y Turner, 2015.

Ayuntamiento de Ameca. “Planes parciales de desarrollo urbano de los cuatro subdistritos y de distrito urbano de Ameca”. Disponible en: https://www.ameca.gob.mx/files/TransparencyContent_0027_9SONKnrK.pdf. Consultado: 22 agosto de 2016.

Bennet, Andy. “Hip-Hop am Main, Rappin’ on the Tyne: Hip-Hop Culture as a Local Construct in Two European Cities”, en Thatʼs the Joint!.

Campana, Cristóbal. “Los graffiti de Lima: ¿Gesto artístico o arte vandálico?” (diciembre de 2005). Disponible en: http://cristobalcampana.com/attachments/article/2/Graffiti_Arte_o_Vandalismo.pdf. Consultado: 18 de agosto de 2017. Otro texto es el titulado: “Notas para un estudio antropológico de los graffiti”, Runamanta (s/f) (1999).

Chang, Jeff. Generación hip-hop. De la guerra de pandillas y el graffiti al gansta rap. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2014.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. “Porcentaje de población en situación de pobreza 2010, Jalisco”. Disponible en: http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Jalisco/Paginas/pob_municipal.aspx. Consultado: 10 de enero de 2017.

Consejo Nacional de Población, “Anexo. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos por entidad federativa y municipio”. Disponible en: http: //www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/anexos/Anexo_B1.pdf. Consultado: 10 de enero de 2017.

Contreras, Ana Yolanda. “Por las calles de la ciudad de Guatemala: Memoria y justicia a través del grafiti callejero del colectivo H.I.J.O.S.”. A Contracorriente, 3 (primavera de 2009).

Cortés, Alberto. México Ciudad Hip Hop. Ciudad de México: CONACULTA y Bataclán Cinematográfica, 2004.

D. Pough, . “Seeds and Legacies: Tapping the Potential in Hip-Hop”, en Thatʼs the Joint!.

Dyson, Michael E. “Foreword”. en Thatʼs the Joint!, XII.

Forman, Murray y Mark A. Neil (ed.). Thatʼs the Joint! The Hip-Hop Studies Reader. Nueva York: Routlege, 2004.

G. Price III, Emmet. Hip Hop Culture. California: ABC-Clio, 2006.

Gadsby, Jane M. “Looking at the Writing on the Wall: A Critical Review and Taxonomy of Graffiti Texts”. Disponible en: https://www.graffiti.org/faq/critical.review.html. Consultado: 20 de agosto de 2016.

García, Perla L. “De cuerpo amenazante a cuerpo deseado. Paradojas en torno a los varones ῾echados a perder᾿: el caso de los cholos transnacionales. Desacatos, 39 (mayo-agosto de 2009): 59-74. DOI: https://doi.org/10.29340/30.412

Gitahy, Celso. O que é graffiti. São Paulo: Editora brasiliense, 1999.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Censo de población y vivienda 2010. Principales resultados por localidad”. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est. Consultado: 10 de enero de 2017.

Kitwana, Bakari. “The Challenge of Rap Music from Cultural Movement to Political Power”, en Thatʼs the Joint!.

Kozak, Claudia. “Graffitis argentinos: Letra joven, letra urbana”, Encrucijadas, 34 (agosto 2005).

Kozak, Claudia. Contra la pared. Sobre graffitis, pintas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2004).

López, Juan C. “Representaciones sociales e imaginarios del graffiti, en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey, Nuevo León”. Tesis de doctorado, San Nicolás de los Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013.

Marcial, Rogelio y Miguel Vizcarra. Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes pertenecientes a “barrios” o “pandillas” en colonias conflictivas de Zapopan. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Ayuntamiento de Zapopan y Confin, s/c.

Marcial, Rogelio. “El grafiti: expresividad juvenil urbana”. Relaciones, 65/66 (invierno-primavera de 1996): 173-177.

Muñoz, Germán y Martha Marín, Secretos de mutantes. Música y creación en las culturas juveniles. Colombia: Universidad Central, 2002.

Neufeld, Daniel y Jeremie Haasser. Arte urbano GDL. Guadalajara: CECA, 2010.

Persuad, Jerry. “The Signature of Hip Hop: A Sociological Perspective”. International Journal of Criminology and Sociological Theory, 1 (junio de 2011): 626-647.

Ramos, Célia Maria. Grafite, pichação & cia. São Paulo: Annablume, 1994.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española. Disponible en: http://www.rae.es. Consultado: 13 de noviembre de 2016.

Reguillo, Rossana. En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Guadalajara: ITESO, 1991.

Romero, Diego. “El graffiti contemporáneo en Puerto Rico: Los espacios y paisajes que transgrede”, Proyecto mapa cultural del Puerto Rico contemporáneo. Disponible en: http://gestioncultural.uprrp.edu/docs/D_Romero.pdf. Consultado: 19 de agosto de 2017.

Silva, Armando. Graffiti: una ciudad imaginada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1986.

Silva, Armando. Punto de vista ciudadano: localización visual y puesta en escena del graffiti. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1987.

Souza, Ana Lucia. Letramento da reexistência. Poesia, grafite, música, dança: hip-hop. São Paulo: Parábola, 2011.

Talens, Jenaro. “Los muros para el que los trabaja”. En Gieno y Mandingorra (coord.). Los muros tienen la palabra. Materiales para una historia de los graffiti. Valencia, Universidad de Valencia, 1997.

Tickner, Arlene B. “El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural”. En Francis Pisani et al. (coord.), Redes transnacionales en la Cuenca de los Huracanes. Un aporte a los estudios interamericanos. Ciudad de México, Porrúa, ITAM y Cámara de Diputados LX Legislatura, 2007.

Valenzuela, José M., (coord.). Welcome amigos to Tijuana: Grafiti en la frontera. México: CONACULTA, COLEF y Editorial RM, 2012.

Valenzuela, José M. Vida de barro duro: Cultura popular juvenil y graffiti. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1997.

Werwath, Timothy. “The Culture and Politics of Graffiti Art”. Disponible en: https://www.graffiti.org/faq/werwath/werwath.html. Consultado el 30 de septiembre de 2016.

Published

2018-08-31

How to Cite

Plazola Meza, Eduardo. 2018. “Versiones De La Cultura Hip Hop En El Grafiti En Ameca”. Intersticios Sociales, no. 16 (August):291-316. https://doi.org/10.55555/IS.16.134.

Issue

Section

General Section