La disidencia en las fronteras

Autores/as

  • Lina Yismeray Gómez Navarro Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.32870/vel.vi16.151

Palabras clave:

Migración, Identidad, Chicanas, Género, Interseccionalidad, Gloria Anzaldúa

Resumen

Este artículo tiene como objetivo describir y analizar los aportes que Gloria Anzaldúa brindó a los estudios chicanos desde el saberse mujer chicana, feminista y queer. Para llevar a cabo dicha indagación en primera instancia se presentará un recorrido histórico del complejo proceso migratorio México-Estados Unidos: sus principales rasgos y características. Posteriormente, se describirá el vínculo que existe entre el proceso migratorio y el surgir de la identidad chicana. Lo anterior con la intención de presentar un recorrido histórico del surgimiento del movimiento chicano. Finalmente, se plantea analizar la participación de las mujeres feministas en el movimiento desde un enfoque interseccional y particularmente se busca analizar el rol de la autora Gloria Anzaldúa como una de las principales exponentes del movimiento chicano concebido en las fronteras y disidencias: del ser mujer, chicana y queer.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
33
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|
Vistas de otros formatos
6
Verbum16_LinaGomez

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Gómez Navarro, L. Y. (2020). La disidencia en las fronteras. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (16), 73–84. https://doi.org/10.32870/vel.vi16.151