Homo Reciprocans: constructor de instituciones

Autores/as

  • Jose Luis Bernal Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
  • Ezequiel Alpuche de la Cruz Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.19.249

Palabras clave:

cooperación, reciprocidad, instituciones, altruismo

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar cómo los rasgos cooperativos de los seres humanos (homo reciprocans) permiten el diseño, implementación y sostenibilidad de las instituciones en la sociedad. Para tal efecto se hace un recorrido teórico de las motivaciones que determinan la toma de decisiones en los individuos humanos. Posteriormente, se revisan los trabajos empíricos que corroboran que el monismo motivacional no es suficiente para explicar el complejo proceso de las decisiones humanas. Se recurre al análisis de algunos postulados teóricos los cuales sostienen que las acciones humanas derivan de motivaciones múltiples y ampliamente variables en su grado de intensidad, derivados del contexto, la experiencia y que interactúan entre sí. Dicho recorrido teórico incluye las teorías del diseño institucional, la elección racional, la complejidad y la cooperación; las cuales muestran que los humanos están fuertemente motivados por la aversión a la inequidad, la reciprocidad fuerte (cooperación con quien coopera con nosotros) y la reciprocidad negativa (castigo altruista a los oportunistas). Estos aspectos de la conducta pueden considerarse como el mecanismo que hace posible la cooperación humana. Sin embargo, para sostener la cooperación se requiere de incentivos como las sanciones y los filtros que guían la conducta individual hacia aquellas socialmente aceptables. De esta forma, la reciprocidad sumada a las sanciones y los filtros generan las bases de lo que se llama el capital social.

Biografía del autor/a

Jose Luis Bernal, Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán

Coordinador de la Maestria en Administración y profesor de tiempo completo de la licenciatura en Adminstración en el Tecnologico de Estudios Superiores de Chimalhuacán

Ezequiel Alpuche de la Cruz, Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán

Dr. en Estudios Organizacionales por la UAM Iztapalapa, profsor de licencitura, maestría y docotorado.

Citas

George A. Akerlof, G. y Robert J. Shiller, R. (2009). Animal Spirits: cómo influye la psicología humana en la economía (Barcelona: Gestión 2000)

Ezequiel Alpuche y Jose L. Bernal, “La institución y la organización: un análisis centrado en el actor” Intersticios Sociales 10 (Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2015) 1-29

José Ayala, Diccionario moderno de la economía del sector público. Para entender las finanzas del Estado mexicano. (México: Diana), 198-199.

Samuel Bowles, Microeconomía: comportamiento, instituciones y evolución. Edición virtual, 2010, en linea: http://www.santafe.edu/~bowles

Samuel Bowles y Herbert Gintis, “Homo reciprocans” Nature 415, (enero 2002) https://www.nature.com/articles/415125, (consultado el 3 de mayo de 2018)

Idalberto Chiavenato, Introducción a la teoría general de la administración. (México: McGraw-Hill, 2014), 47.

Karl Von Clausewitz, De la Guerra. (México: Colofón, 2006), 147-148

Michel Crozier y Erhart Friedberg. El actor y el Sistema: las restricciones de la acción colectiva, (México: Alianza, 1990), 94

Vanessa V. D´Elia, “El sujeto económico y la racionalidad en Adam Smith” Revista de Economía Institucional. Vol II, no. 21 (segundo semestre, 2009): 37- 43

Jon Elster, “Emotions and Economic Theory” Journal of Economic Literature 35 (marzo de 1998): 47-74

Ernest Fehr y Urs Fischbacher, The economics of strong reciprocity, Gintis, H. et al. (eds.). Moral sentiments and material interests: The foundations of cooperation in economic life (Boston: MIT Press, 2005)

Ernest Fehr y Simon Gächter, “Fairness and Retaliation: The Economics of Reciprocity”, Journal of Economic Perspectives, 3. (Verano 2000), 159-181

Ernest Fehr y Simon Gächter, “Reciprocity and economics: The economic implications of Homo Reciprocans” European Economic Review 42. (mayo de 1998): 845-859

Robert E. Goodin. “Las instituciones y su diseño”, Capítulo I, Teoría del diseño institucional, Robert E. Goodin (compilador), (Barcelona: Gedisa, 2003)

Albert Hirshman, De las pasiones y los intereses. (México: Fondo de Cultura Económica, 1978)

Samuel P. Huntington, El orden político en las sociedades en cambio, (Barcelona: Paidos, 1997)

Jack Knigth. Institutions and Social Conflict, (Cambridge: Cambridge University Press, 1992)

Blanca U. Miedes y David Flores R., “La invención del homo economicus y la expulsión de la ética de la economía ¿un camino sin retorno?”, Revista de Economía Mundial no. 35. (2013): 229-247

Douglas North (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: FCE

Elinor Ostrom, Comprender la diversidad institucional. (México: Fondo de cultura Económica, 2015)

Philip Pettit, “El diseño institucional y la elección racional” capitulo 2, Teoría del diseño institucional, Robert E. Goodin (compilador), (Barcelona: Gedisa, 2003)

Karl Polanyi, El sustento del hombre. (Madrid: Capitán Swing, 2009)

Horacio Simes, “La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual” Visión de futuro 2 Año 9, volumen 16 (julio-diciembre. Misiones: Universidad Nacional de Misiones, 2012), 1-18

Herbert A. Simon, El comportamiento administrativo: un estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa (Buenos Aires: Aguilar, 1982), 78

Herbert A. Simon, H. (1997). An Empirically Based Microeconomics. (Cambridge: Cambridge University Press, 1997)

Adam Smith, Teoría de los sentimientos morales. Versión española de Carlos Rodríguez Braun. (Madrid: Alianza, 1997)

Jordi S. Tena (2010). “El pluralismo motivacional en la especie humana. Aportaciones recientes de la ciencia social experimental”, Papers: Revista de Sociología 95 (2010): 421-439

Richard Thaler, “From Homo economicus to Homo Sapiens”, Journal of Economics Perspectives 14 (winter 2000): 133-141.

Thorstein Veblen (2014). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2020-02-28

Cómo citar

Bernal, Jose Luis, y Ezequiel Alpuche de la Cruz. 2020. «Homo Reciprocans: Constructor De Instituciones». Intersticios Sociales, n.º 19 (febrero):7-37. https://doi.org/10.55555/IS.19.249.

Número

Sección

Reflexión Teórica