Cenotaphs and street worship. The two cities: from the monumentum to the monumenta

Authors

  • Carlos Enrique Flores-Rodríguez Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.28.589

Keywords:

symbolism, anti-monument, reification, public space, altars

Abstract

The worship of the dead is as old as humanity. The awareness of death would provide from affections, rites and myths to symbolic thought and culture. Historically, three affective needs would be the same privileges to which every society and family aspired to: mark the place of death, reserve a space to bury and cohabit with them. These practices would make the tomb, in addition to the depository of the three values, in mnemonic testimonial of emotions and, in the emblematic or foundational origin of families, groups, societies and cities. Of the tombs, the ones that have best allowed such coexistence and worship would be the cenotaphs. Mortuary memorials that emerged in that space of the city characterized by dispel fears and endure uncertainties: the public; and that, promoted by popular-catholicism, they would proliferate in the Mexican city exacerbating their significance if the death they reify occurs suddenly and in unfair or violent conditions. From phenomenology, and using tools of documentary historicity and ethnographic, this essay reflects on it. It is revealed that, seeking to commemorate or avoid the emotions that motivates, gadgets and rituals are used, of which, marking or erecting an object in the place of death, stands out. That, together with the kinship cenotaphs, usually established and with familiar symbolism, others of a collective nature emerge that, seeking to avoid their habituation and banality, they would have assumed three other values: mobile, the place of installation matters more than the place of death; ephemeral, from installations and removable altars and; transients, placing on specific and significant days  

Author Biography

Carlos Enrique Flores-Rodríguez, Universidad Autónoma de Nayarit

Doctor en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid

References

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Arias, L. 2021. “Apropiación colectiva, espacio público y movimientos feministas”. En L. Arias, y otros (Coords.), Territorio, espacio público y género. Perspectivas urbanas para la igualdad sustantivas. México: Ediciones Navarra, pp. 295-319.

Ariès, P. 1984. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.

Aristóteles. 1987. Acerca de la generación y la corrupción. Madrid: Gredos

Aristóteles. 1988. Política. Madrid: Gredos.

Azara, P. 1999. “La casa y los muertos (sobre tumbas modernas)”. En Mónica Gili (Ed.), La última casa. Barcelona: GG, pp. 8-23.

Azero y Aldovera de, M. 1736. Tratado de los funerales y de las sepulturas. Madrid: Imprenta Real.

Bachelrd, G. 2013. La poética del espacio. México: FCE.

Billig, M. 2021. Nacionalismo Banal. Salamanca: Capitán Swing.

Borja, J. 2014. “Espacio público y derecho a la ciudad”. En P. Ramírez (Coord.), Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa. México: UNAM-MA Porrúa, 2014), pp. 539-570.

Cabral, I. 1995. Los símbolos cristianos. México: Trillas

Calotarci, M. y R. Vidal. 2008. “Entre las devociones populares y el culto a los muertos en el paisaje ritual”. LiminaR 2: 128-141. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v6n2/v6n2a8.pdf>

Carballo, D. 2016. “La casa en Mesoamérica”. Arqueología mexicana (140): 30-35.

Careri, F. 2015. Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: GG.

Castells, M. 1999. La cuestión urbana. México: Siglo XXI Editores.

CELAM. 1968. 50 años de Medellín. Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48103/50%20A%C3%91OS.pdf?sequence=3&isAllowed=y>

Chevalier, J. y A. Gheerbrant. 2018. Diccionario de símbolos. Barcelona: Titivillus.

Cirlot, J.E. 1992. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.

Cohen, E. 2015. “Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía”. Tonos Digital 28: 1-15. Disponible en: <http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1214>

Coulanges de, F. 1971. La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma. México: Porrua.

De Certeau, M. 2000. La Invención de lo cotidiano. Tomo I: Antes de hacer. México: U. Iberoamericana-ITESM.

Deutsche, R. 2009. “Sobre público”. En E. Capdevila (Coord.), Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea. Barcelona: MACBA, pp. 245-263

Didi-Huberman, G. 2010. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial

Eco, U. 1984. Apocalípticos e integrados. España: Lumen

Eliade, M. 1991. Mito y realidad. Barcelona: Labor

Gajardo, J. y A. Chacón. 1973. “Desviaciones por la religiosidad popular”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 49-59.

García, R. 1999. “Tlatilco. Prácticas funerarias”. Arqueología mexicana 40: 20-23.

Gaytán, F. y E. Nava. 2021. “Geografías de lo religioso en el espacio público, marcadores urbanos de lo sagrado: altares, cenotafios y humilladeros”. En Suárez Hugo y otros (Coords). Formas de creer en la ciudad. México: UNAM, pp. 23-60.

Guarda, G. 1973. “Raíces de la religiosidad popular de américa española”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 11-17. Santiago: Mundo.

Habermas, J. 2006. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: GG.

Heidegger, M. 2012. Introducción a la fenomenología de la religión. México: FCE

Heller, Á. 1987. Sociología de la vida cotidiana. Península.

Hernández A. 2015. “El templo y el cenotafio” Arquine (columnas). Disponible en: <https://arquine.com/el-templo-y-el-cenotafio/>

Jankélévitch, V. 2002. La Muerte. México: Pre-Textos

Juhani P. 2016, Habitar. Barcelona: GG.

Le Goff, J. 1989. El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus

Le Goff, J. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós

Lefebvre, H. 1972. La revolución urbana. Madrid: Alianza.

López, I. 2010. “La enfermedad de amor en Flores y Blancaflor”. Lemir 14: 69-87. Disponible en: <http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista14/06_Lopez_Irene.pdf>

López, M. 2016. “Las unidades domésticas en el occidente de México”. Arqueología mexicana 140: 61-65.

Málishev, M. 2003. “El sentido de la muerte”. Ciencia Ergo-Sum 1: 51-58. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410106>

Manzanilla, L. 2016. “Los conjuntos departamentales Teotihuacanos”. Arqueología mexicana 140: 53-60.

Marcus, J. 2016. “Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca”. Arqueología mexicana 140: 47-52.

Massey, D. 2012. Un sentido global de lugar. España: Icaria.

Mejía, Germán. 2021. El espacio y el tiempo. Un ensayo para estudiar la ciudad en clave de historia urbana. En Gerardo Martínez y Germán Rodrigo Mejía (coords.), Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina. México: Universidad de Guanajuato, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 99-135.

Nora, P. 2008. Los lugares de la memoria. Montevideo: Trilce.

Ojeda, G. 2013. “Animitas: apropiación urbana de una práctica mortuoria ciudadana e informal”. Nueva antropología 79: 99-121. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000200004&lng=es&tlng=es>

Parker, C. 1992. Animitas, machis y santiguadoras en Chile. Santiago: Rehue.

Parker, C.1993. Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización capitalista. México: FCE.

Platón. 1985. Diálogos. Tomo I. Madrid: Gredos.

Rader, O. 2006. Tumba y poder. El culto político a los muertos desde Alejandro Magno hasta Lenin. Madrid: Siruela.

Robles, N. 1999. “Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla”. Arqueología mexicana 40: 32-35.

Roth, L. 2018. Entender la arquitectura sus elementos, historia y significado. Barcelona: GG.

Salas, R. 1992. “Violencia y muerte en el mundo popular: reflexiones en torno al simbolismo de las ánimas”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 14: 181-192. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31641411>

San Agustín, 1958. La ciudad de Dios (Libro XIV, cap. XXVIII; Libro XV, caps. I-III). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Scheffler, L. (1999). Ofrendas y calaveras. La celebración de los días de muertos en el México actual. Arqueología mexicana, 40: 58-61.

Sennet, R. 2019. Construir y habitar. Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama

Soustelle, J. 1996. El universo de los aztecas. México: FCE.

Thomas, L.V. 2015. Antropología de la muerte. México: FCE

Torre de la, R. 2013. “La Religiosidad Popular”. Ponto Urbe 12: 1-12. Disponible en: <http://journals.openedition.org/pontourbe/581>

Ward, B. 1976. La morada del hombre. México: FCE.

Zevi, B. 1981. Saber ver la arquitectura. Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura. Barcelona: Poseidón.

Published

2024-08-13

How to Cite

Flores-Rodríguez, Carlos Enrique. 2024. “Cenotaphs and Street Worship. The Two Cities: From the Monumentum to the Monumenta”. Intersticios Sociales, no. 28 (August):209-38. https://doi.org/10.55555/IS.28.589.

Issue

Section

General Section