Cenotafios y culto callejero. Las dos ciudades: del monumentum a la monumenta

Autores/as

  • Carlos Enrique Flores-Rodríguez Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.28.589

Palabras clave:

Simbolismo, antimonumenta, reificación, espacio público, altares

Resumen

El culto a los muertos es tan antiguo como la humanidad. La conciencia de la muerte proveería desde afecciones, ritos y mitos, hasta el pensamiento simbólico y la cultura.  Históricamente tres necesidades afectivas serían los mismos privilegios a que aspiraba toda sociedad y familia: marcar el lugar del deceso, reservar un espacio para enterrarlos y, cohabitar con ellos. Estas prácticas convertirían a la tumba, además de depositaria de las tres valías, en testimonial mnemotécnico de emociones y, en el origen emblemático o fundacional de familias, colectivos, sociedades y ciudades. De las tumbas, las que mejor han auspiciado dicha convivencia y culto serían los cenotafios. Memoriales mortuorios surgidos en aquel espacio de la ciudad caracterizado por disipar miedos y soportar incertidumbres: el público; y que, auspiciado por el catolicismo popular, proliferarían en la ciudad mexicana exacerbando su significación si la muerte que reifican ocurre súbitamente y en condiciones injustas o violentas. A partir de la fenomenología, y utilizando herramientas de la historicidad documental y etnográficas, en este ensayo se reflexiona sobre ello. Se revela que, buscando conmemorar o eludir las emociones que motiva, se utilizan artilugios y rituales, de los cuales, marcar o erigir un objeto en el lugar del deceso, se destaca. Que, junto a los cenotafios de parentesco, usualmente fijos y de simbolismo familiar, emergen otros de naturaleza colectiva que, buscando evitar su habituación y banalidad, habrían asumido otras tres valías: móviles, el lugar de la instalación importa más que el del deceso; efímeros: a partir de instalaciones y altares desmontables y; transitorios:  colocándose en días específicos y significativos.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Flores-Rodríguez, Universidad Autónoma de Nayarit

Doctor en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid

Citas

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Arias, L. 2021. “Apropiación colectiva, espacio público y movimientos feministas”. En L. Arias, y otros (Coords.), Territorio, espacio público y género. Perspectivas urbanas para la igualdad sustantivas. México: Ediciones Navarra, pp. 295-319.

Ariès, P. 1984. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.

Aristóteles. 1987. Acerca de la generación y la corrupción. Madrid: Gredos

Aristóteles. 1988. Política. Madrid: Gredos.

Azara, P. 1999. “La casa y los muertos (sobre tumbas modernas)”. En Mónica Gili (Ed.), La última casa. Barcelona: GG, pp. 8-23.

Azero y Aldovera de, M. 1736. Tratado de los funerales y de las sepulturas. Madrid: Imprenta Real.

Bachelrd, G. 2013. La poética del espacio. México: FCE.

Billig, M. 2021. Nacionalismo Banal. Salamanca: Capitán Swing.

Borja, J. 2014. “Espacio público y derecho a la ciudad”. En P. Ramírez (Coord.), Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa. México: UNAM-MA Porrúa, 2014), pp. 539-570.

Cabral, I. 1995. Los símbolos cristianos. México: Trillas

Calotarci, M. y R. Vidal. 2008. “Entre las devociones populares y el culto a los muertos en el paisaje ritual”. LiminaR 2: 128-141. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v6n2/v6n2a8.pdf>

Carballo, D. 2016. “La casa en Mesoamérica”. Arqueología mexicana (140): 30-35.

Careri, F. 2015. Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: GG.

Castells, M. 1999. La cuestión urbana. México: Siglo XXI Editores.

CELAM. 1968. 50 años de Medellín. Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48103/50%20A%C3%91OS.pdf?sequence=3&isAllowed=y>

Chevalier, J. y A. Gheerbrant. 2018. Diccionario de símbolos. Barcelona: Titivillus.

Cirlot, J.E. 1992. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.

Cohen, E. 2015. “Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía”. Tonos Digital 28: 1-15. Disponible en: <http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1214>

Coulanges de, F. 1971. La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma. México: Porrua.

De Certeau, M. 2000. La Invención de lo cotidiano. Tomo I: Antes de hacer. México: U. Iberoamericana-ITESM.

Deutsche, R. 2009. “Sobre público”. En E. Capdevila (Coord.), Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea. Barcelona: MACBA, pp. 245-263

Didi-Huberman, G. 2010. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial

Eco, U. 1984. Apocalípticos e integrados. España: Lumen

Eliade, M. 1991. Mito y realidad. Barcelona: Labor

Gajardo, J. y A. Chacón. 1973. “Desviaciones por la religiosidad popular”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 49-59.

García, R. 1999. “Tlatilco. Prácticas funerarias”. Arqueología mexicana 40: 20-23.

Gaytán, F. y E. Nava. 2021. “Geografías de lo religioso en el espacio público, marcadores urbanos de lo sagrado: altares, cenotafios y humilladeros”. En Suárez Hugo y otros (Coords). Formas de creer en la ciudad. México: UNAM, pp. 23-60.

Guarda, G. 1973. “Raíces de la religiosidad popular de américa española”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 11-17. Santiago: Mundo.

Habermas, J. 2006. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: GG.

Heidegger, M. 2012. Introducción a la fenomenología de la religión. México: FCE

Heller, Á. 1987. Sociología de la vida cotidiana. Península.

Hernández A. 2015. “El templo y el cenotafio” Arquine (columnas). Disponible en: <https://arquine.com/el-templo-y-el-cenotafio/>

Jankélévitch, V. 2002. La Muerte. México: Pre-Textos

Juhani P. 2016, Habitar. Barcelona: GG.

Le Goff, J. 1989. El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus

Le Goff, J. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós

Lefebvre, H. 1972. La revolución urbana. Madrid: Alianza.

López, I. 2010. “La enfermedad de amor en Flores y Blancaflor”. Lemir 14: 69-87. Disponible en: <http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista14/06_Lopez_Irene.pdf>

López, M. 2016. “Las unidades domésticas en el occidente de México”. Arqueología mexicana 140: 61-65.

Málishev, M. 2003. “El sentido de la muerte”. Ciencia Ergo-Sum 1: 51-58. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410106>

Manzanilla, L. 2016. “Los conjuntos departamentales Teotihuacanos”. Arqueología mexicana 140: 53-60.

Marcus, J. 2016. “Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca”. Arqueología mexicana 140: 47-52.

Massey, D. 2012. Un sentido global de lugar. España: Icaria.

Mejía, Germán. 2021. El espacio y el tiempo. Un ensayo para estudiar la ciudad en clave de historia urbana. En Gerardo Martínez y Germán Rodrigo Mejía (coords.), Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina. México: Universidad de Guanajuato, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 99-135.

Nora, P. 2008. Los lugares de la memoria. Montevideo: Trilce.

Ojeda, G. 2013. “Animitas: apropiación urbana de una práctica mortuoria ciudadana e informal”. Nueva antropología 79: 99-121. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000200004&lng=es&tlng=es>

Parker, C. 1992. Animitas, machis y santiguadoras en Chile. Santiago: Rehue.

Parker, C.1993. Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización capitalista. México: FCE.

Platón. 1985. Diálogos. Tomo I. Madrid: Gredos.

Rader, O. 2006. Tumba y poder. El culto político a los muertos desde Alejandro Magno hasta Lenin. Madrid: Siruela.

Robles, N. 1999. “Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla”. Arqueología mexicana 40: 32-35.

Roth, L. 2018. Entender la arquitectura sus elementos, historia y significado. Barcelona: GG.

Salas, R. 1992. “Violencia y muerte en el mundo popular: reflexiones en torno al simbolismo de las ánimas”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 14: 181-192. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31641411>

San Agustín, 1958. La ciudad de Dios (Libro XIV, cap. XXVIII; Libro XV, caps. I-III). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Scheffler, L. (1999). Ofrendas y calaveras. La celebración de los días de muertos en el México actual. Arqueología mexicana, 40: 58-61.

Sennet, R. 2019. Construir y habitar. Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama

Soustelle, J. 1996. El universo de los aztecas. México: FCE.

Thomas, L.V. 2015. Antropología de la muerte. México: FCE

Torre de la, R. 2013. “La Religiosidad Popular”. Ponto Urbe 12: 1-12. Disponible en: <http://journals.openedition.org/pontourbe/581>

Ward, B. 1976. La morada del hombre. México: FCE.

Zevi, B. 1981. Saber ver la arquitectura. Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura. Barcelona: Poseidón.

Descargas

Publicado

2024-08-13

Cómo citar

Flores-Rodríguez, Carlos Enrique. 2024. «Cenotafios Y Culto Callejero. Las Dos Ciudades: Del Monumentum a La Monumenta». Intersticios Sociales, n.º 28 (agosto):209-38. https://doi.org/10.55555/IS.28.589.

Número

Sección

Sección General