Cenotafios y culto callejero. Las dos ciudades: del monumentum a la monumenta
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.28.589Palabras clave:
Simbolismo, antimonumenta, reificación, espacio público, altaresResumen
El culto a los muertos es tan antiguo como la humanidad. La conciencia de la muerte proveería desde afecciones, ritos y mitos, hasta el pensamiento simbólico y la cultura. Históricamente tres necesidades afectivas serían los mismos privilegios a que aspiraba toda sociedad y familia: marcar el lugar del deceso, reservar un espacio para enterrarlos y, cohabitar con ellos. Estas prácticas convertirían a la tumba, además de depositaria de las tres valías, en testimonial mnemotécnico de emociones y, en el origen emblemático o fundacional de familias, colectivos, sociedades y ciudades. De las tumbas, las que mejor han auspiciado dicha convivencia y culto serían los cenotafios. Memoriales mortuorios surgidos en aquel espacio de la ciudad caracterizado por disipar miedos y soportar incertidumbres: el público; y que, auspiciado por el catolicismo popular, proliferarían en la ciudad mexicana exacerbando su significación si la muerte que reifican ocurre súbitamente y en condiciones injustas o violentas. A partir de la fenomenología, y utilizando herramientas de la historicidad documental y etnográficas, en este ensayo se reflexiona sobre ello. Se revela que, buscando conmemorar o eludir las emociones que motiva, se utilizan artilugios y rituales, de los cuales, marcar o erigir un objeto en el lugar del deceso, se destaca. Que, junto a los cenotafios de parentesco, usualmente fijos y de simbolismo familiar, emergen otros de naturaleza colectiva que, buscando evitar su habituación y banalidad, habrían asumido otras tres valías: móviles, el lugar de la instalación importa más que el del deceso; efímeros: a partir de instalaciones y altares desmontables y; transitorios: colocándose en días específicos y significativos.Citas
Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Arias, L. 2021. “Apropiación colectiva, espacio público y movimientos feministas”. En L. Arias, y otros (Coords.), Territorio, espacio público y género. Perspectivas urbanas para la igualdad sustantivas. México: Ediciones Navarra, pp. 295-319.
Ariès, P. 1984. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.
Aristóteles. 1987. Acerca de la generación y la corrupción. Madrid: Gredos
Aristóteles. 1988. Política. Madrid: Gredos.
Azara, P. 1999. “La casa y los muertos (sobre tumbas modernas)”. En Mónica Gili (Ed.), La última casa. Barcelona: GG, pp. 8-23.
Azero y Aldovera de, M. 1736. Tratado de los funerales y de las sepulturas. Madrid: Imprenta Real.
Bachelrd, G. 2013. La poética del espacio. México: FCE.
Billig, M. 2021. Nacionalismo Banal. Salamanca: Capitán Swing.
Borja, J. 2014. “Espacio público y derecho a la ciudad”. En P. Ramírez (Coord.), Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa. México: UNAM-MA Porrúa, 2014), pp. 539-570.
Cabral, I. 1995. Los símbolos cristianos. México: Trillas
Calotarci, M. y R. Vidal. 2008. “Entre las devociones populares y el culto a los muertos en el paisaje ritual”. LiminaR 2: 128-141. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v6n2/v6n2a8.pdf>
Carballo, D. 2016. “La casa en Mesoamérica”. Arqueología mexicana (140): 30-35.
Careri, F. 2015. Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: GG.
Castells, M. 1999. La cuestión urbana. México: Siglo XXI Editores.
CELAM. 1968. 50 años de Medellín. Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48103/50%20A%C3%91OS.pdf?sequence=3&isAllowed=y>
Chevalier, J. y A. Gheerbrant. 2018. Diccionario de símbolos. Barcelona: Titivillus.
Cirlot, J.E. 1992. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor.
Cohen, E. 2015. “Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía”. Tonos Digital 28: 1-15. Disponible en: <http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1214>
Coulanges de, F. 1971. La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma. México: Porrua.
De Certeau, M. 2000. La Invención de lo cotidiano. Tomo I: Antes de hacer. México: U. Iberoamericana-ITESM.
Deutsche, R. 2009. “Sobre público”. En E. Capdevila (Coord.), Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea. Barcelona: MACBA, pp. 245-263
Didi-Huberman, G. 2010. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial
Eco, U. 1984. Apocalípticos e integrados. España: Lumen
Eliade, M. 1991. Mito y realidad. Barcelona: Labor
Gajardo, J. y A. Chacón. 1973. “Desviaciones por la religiosidad popular”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 49-59.
García, R. 1999. “Tlatilco. Prácticas funerarias”. Arqueología mexicana 40: 20-23.
Gaytán, F. y E. Nava. 2021. “Geografías de lo religioso en el espacio público, marcadores urbanos de lo sagrado: altares, cenotafios y humilladeros”. En Suárez Hugo y otros (Coords). Formas de creer en la ciudad. México: UNAM, pp. 23-60.
Guarda, G. 1973. “Raíces de la religiosidad popular de américa española”. En M. Arias (Dir.) Religiosidad y fe en América Latina. Ponencias y documentos informativos del encuentro latinoamericano de religiosidad popular. Santiago: Mundo, pp. 11-17. Santiago: Mundo.
Habermas, J. 2006. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: GG.
Heidegger, M. 2012. Introducción a la fenomenología de la religión. México: FCE
Heller, Á. 1987. Sociología de la vida cotidiana. Península.
Hernández A. 2015. “El templo y el cenotafio” Arquine (columnas). Disponible en: <https://arquine.com/el-templo-y-el-cenotafio/>
Jankélévitch, V. 2002. La Muerte. México: Pre-Textos
Juhani P. 2016, Habitar. Barcelona: GG.
Le Goff, J. 1989. El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus
Le Goff, J. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós
Lefebvre, H. 1972. La revolución urbana. Madrid: Alianza.
López, I. 2010. “La enfermedad de amor en Flores y Blancaflor”. Lemir 14: 69-87. Disponible en: <http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista14/06_Lopez_Irene.pdf>
López, M. 2016. “Las unidades domésticas en el occidente de México”. Arqueología mexicana 140: 61-65.
Málishev, M. 2003. “El sentido de la muerte”. Ciencia Ergo-Sum 1: 51-58. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410106>
Manzanilla, L. 2016. “Los conjuntos departamentales Teotihuacanos”. Arqueología mexicana 140: 53-60.
Marcus, J. 2016. “Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca”. Arqueología mexicana 140: 47-52.
Massey, D. 2012. Un sentido global de lugar. España: Icaria.
Mejía, Germán. 2021. El espacio y el tiempo. Un ensayo para estudiar la ciudad en clave de historia urbana. En Gerardo Martínez y Germán Rodrigo Mejía (coords.), Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina. México: Universidad de Guanajuato, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 99-135.
Nora, P. 2008. Los lugares de la memoria. Montevideo: Trilce.
Ojeda, G. 2013. “Animitas: apropiación urbana de una práctica mortuoria ciudadana e informal”. Nueva antropología 79: 99-121. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000200004&lng=es&tlng=es>
Parker, C. 1992. Animitas, machis y santiguadoras en Chile. Santiago: Rehue.
Parker, C.1993. Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización capitalista. México: FCE.
Platón. 1985. Diálogos. Tomo I. Madrid: Gredos.
Rader, O. 2006. Tumba y poder. El culto político a los muertos desde Alejandro Magno hasta Lenin. Madrid: Siruela.
Robles, N. 1999. “Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla”. Arqueología mexicana 40: 32-35.
Roth, L. 2018. Entender la arquitectura sus elementos, historia y significado. Barcelona: GG.
Salas, R. 1992. “Violencia y muerte en el mundo popular: reflexiones en torno al simbolismo de las ánimas”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 14: 181-192. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31641411>
San Agustín, 1958. La ciudad de Dios (Libro XIV, cap. XXVIII; Libro XV, caps. I-III). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Scheffler, L. (1999). Ofrendas y calaveras. La celebración de los días de muertos en el México actual. Arqueología mexicana, 40: 58-61.
Sennet, R. 2019. Construir y habitar. Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama
Soustelle, J. 1996. El universo de los aztecas. México: FCE.
Thomas, L.V. 2015. Antropología de la muerte. México: FCE
Torre de la, R. 2013. “La Religiosidad Popular”. Ponto Urbe 12: 1-12. Disponible en: <http://journals.openedition.org/pontourbe/581>
Ward, B. 1976. La morada del hombre. México: FCE.
Zevi, B. 1981. Saber ver la arquitectura. Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura. Barcelona: Poseidón.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.