La plasticidad de la esfera civil: los performances religiosos de los familiares de personas desaparecidas en Coahuila, México
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.25.471Palabras clave:
desaparición de personas, familiares de personas desaparecidas, performances religiosos, significados civiles, significados no civilesResumen
Frente a la omisión de búsqueda de personas desaparecidas por parte del estado mexicano, los familiares de personas desaparecidas han conformado organizaciones para liderar diversos esfuerzos de búsqueda. Una de las actividades recurrentes entre estas organizaciones es la realización colectiva de ceremonias religiosas. En esta investigación se analiza, desde un enfoque sociocultural, la manera en que un grupo de familiares de personas desaparecidas y miembros de la Iglesia Católica en Coahuila, México, lleva a cabo ceremonias religiosas como parte de su exigencia pública de justicia. Se encontró que este grupo modifica e interviene las ceremonias religiosas para introducir significados, símbolos y actividades relacionadas con la desaparición de personas, los esfuerzos de denuncia pública, demanda de búsqueda y exigencia de justicia. Los familiares de personas desaparecidas y los actores religiosos introducen en estas ceremonias los significados civiles de denuncia de la responsabilidad estatal en el problema de la desaparición de personas, y la demanda hacia las instituciones estatales para buscar a las y los desaparecidos. Esta demanda civil se despliega en diferentes formas de imbricación o tensión con los significados no civiles relacionados con la misericordia, penitencia, vínculos afectivos y el cumplimiento de preceptos religiosos. La producción de performances religiosos es un momento privilegiado para la construcción de significado sobre un problema que afecta a más de setenta mil familias en México; las muchas distintas narrativas construidas alrededor de la desaparición de personas, enmarcadas en distintos significados civiles y religiosos, constituyen una base cultural para diferentes acciones sociales relacionadas con este fenómeno.Citas
Alexander, Jeffrey. The meanings of social life. A cultural sociology. New York: Oxford University Press, 2003.
Alexander, Jeffrey. “Cultural Pragmatics: Social Performance between Ritual and Strategy”. En Social Performance. Symbolic
Action, Cultural Pragmatics, and Ritual, editado por Jeffrey Alexander, Bernhard Giesen y John Mast, 29-90. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
Alexander, Jeffrey. The Civil Sphere. New York: Oxford University Press, 2006.
Ansolabehere, Karina, Barbara Frey y Leigh Payne. “La constitución de la desaparición forzada”. En Desde y frente al Estado: pensar, atender y resistir la desaparición de personas en México, editado por Javier Yankelevich, 1-25. México: Centro de Estudios Constitucionales, 2017.
Campo, Cristian. “El carácter teológico de la opción por los pobres: reflexión crítica a partir de la Conferencia de Aparecida”. Tesis, Boston College School of Theology and Ministry, 2010.
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios. “Organizaciones exponen los retos en materia de medidas de asistencia y reparación para la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada de personas, mismos que fueron retomados por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.” Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, 2018.
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios. “Organizaciones exponen los retos en materia de medidas de asistencia y reparación para la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada de personas”. Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, 2018.
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios. El Contexto de las Desapariciones en el Noreste de México. Informe ejecutivo para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Coahuila: Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, 2015.
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios. El Contexto de las Desapariciones en el Noreste de México. Informe ejecutivo para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Coahuila: Fray Juan de Larios Diocesan Centre for Human Rights, 2015.
CIDH. “Inter-American Convention on Forced Disappearance of Persons.” Department of International Law, OAS, 18/01/2002, https://www.oas.org/juridico/english/treaties/a-60.html
CIDH. “Situación de los Derechos Humanos en México.” Organización de los Estados Americanos. Doc. 44/15.
Citroni, Gabriela. “Desaparición forzada de personas: desarrollo del fenómeno y respuestas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Anuario de derecho internacional, no. XIX (2003): 373-408.
Diócesis de Saltillo. “Plan Pastoral: programación general”, Diócesis de Saltillo, 2011.
Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza, 1993.
FIDH. “Mexico Coahuila: ongoing crimes against humanity. Communication to the International Criminal Court.” Federación Internacional de Derechos Humanos, 2017 N° 695e.
Forbes. “México no tiene una cifra oficial de desaparecidos”, Forbes, 29 de agosto, 2019, https://www.forbes.com.mx/mexico-no-tiene-una-cifra-oficial-de-desaparecidos/
Galán, Erick. “El punto de vista de las víctimas: Disputando la legitimidad de la victimización en Veracruz.” Revista sobre acceso a la justicia y derechos en las Américas 1, no. 3 (2017): 49-72.
Gatti, Gabriel. “Las narrativas del detenido-desaparecido (o de los problemas de la representación ante las catástrofes sociales).” CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política 2, no. 4 (2006): 27-38.
Gatti, Gabriel. “Imposing identity against social catastrophes. The strategies of (re)generation of meaning of the abuelas de Plaza de Mayo (Argentina)”. Bulletin of Latin American Research 31, no. 3 (2012): 352-365.
Giesen, Bernhard. “Performing the sacred: a Durkheimian perspective on the performative turn in the social sciences”. En Social Performance. Symbolic Action, Cultural Pragmatics, and Ritual, editado por Jeffrey Alexander, Bernhard Giesen y John Mast, 325-367. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
Gravante, Tommaso. “Desaparición forzada y trauma cultural en México: el movimiento de Ayotzinapa”. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, no. 77 (2018): 13-28.
Hincapié, Sandra. “Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México: movilizando el dolor en medio del conflicto armado.” Estudios Socio-Jurídicos 19, no. 2 (2017): 97-127.
Hincapié, Sandra y López, Jairo. “Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La acción colectiva de las ONG nacionales y los derechos humanos en México.” Revista de Estudios Sociales, no. 56 (2016): 26-38.
Huffschmid, Anne. “Huesos y humanidad. Antropología forense y su poder constituyente ante la desaparición forzada.” Athenea Digital 15, no. 3 (2015): 195-214.
López, Jairo. “Socialización de información y movilización de las víctimas. Estrategias regionales de defensa de los derechos humanos frente a la violencia en México.” Papeles del CEIC, no. 1 (2017): 1-27.
Mastrogiovanni, Francisco. Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México: Grijalbo, 2014.
Mora, Mariana. “Desaparición forzada, racismo institucional y pueblos indígenas en el caso Ayotzinapa, México”. DEBATES LASA Forum XLVIII, no. 2 (2017): 29-30.
Morbiato, Caterina. “Prácticas resistentes en el México de la desaparición forzada.” Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, no. 71 (2017): 138-165.
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. “Sobre investigación y tipo penal”. Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, sin fecha, http://sinlasfamiliasno.org/introduccion/sobre-investigacion-y-tipo-penal/
Observatorio sobre Desaparición e Impunidad. “Informe sobre Desapariciones en el Estado de Nuevo León con datos de CADHAC.” FLACSO México, University of Minnesota, University of Oxford, 2017.
Observatorio sobre Desaparición e Impunidad. Informe sobre Desapariciones de Personas en el Estado de Coahuila de Zaragoza. Mexico: FLACSO México, University of Oxford, UNAM, University of Minnesota, 2018.
ONU. “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas de la Desaparición Forzada”. Office of the High Comissioner of United Nations for Human Rights 3, no. 6 (1992).
Open Society Foundations. Atrocidades innegables. Confrontando crímenes de lesa humanidad en México. Nueva York: Open Society Foundations, 2016.
PBI. “Interview with Blanca Martinez from the Fray Juan de Larios Diocesan Center for Human Rights”, PBI Mexico, 1 de septiembre, 2015, https://pbi-mexico.org/news/2015-09-01/interview-blanca-martinez-fray-juan-de-larios-diocesan-center-human-rights
Ravelo, Ricardo. El narco en México. Historia e historias de una guerra. México: Grijalbo, 2011.
Reveles, José. “Cómo infundir terror; cómo construir horror.” El Cotidiano, no. 205 (2017): 15-19.
Reveles, José. “México: país de desapariciones forzadas.” Política y Cultura, no. 43 (2015): 9-23.
Robledo, Carolina. “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México.” Íconos. Revista de Ciencias Sociales, no. 55 (2016): 93-114.
Ruiz, Emiliano. Ovejas negras. Rebeldes de la iglesia mexicana del siglo XXI. México: Océano, 2012.
Scherer, Julio. La guerra de Calderón. El dolor de los inocentes. México: Grijalbo, 2011.
Turati, Marcela. Fuego cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco. México: Grijalbo, 2011.
Villarreal, María Teresa. “Respuestas ciudadanas ante la desaparición de personas en México (2000-2013).” Espacios Públicos 17, no. 39 (2014): 105-135.
Villarreal, María Teresa. “Los colectivos de familiares de personas desaparecidas y la procuración de justicia.” Intersticios Sociales, no. 11, (2016): 1-28.
Villarreal, María Teresa. “La gobernanza para enfrentar el problema de la desaparición de personas. Experiencias de interlocución entre familiares de personas desaparecidas y autoridades gubernamentales en los estados de Coahuila y de Nuevo León (2009–2018).” Estudios Políticos, no 59 (2020).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.