Alemania y México: generación de valor más allá de los salarios

Autores/as

  • Tania Elena González Alvarado Universidad de Guadalajara
  • V. Ma. Antonieta Martin Granados Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.32870/myn.v0i32.5396

Palabras clave:

red, cooperación, desarrollo local, empleo

Resumen

El objetivo de este artículo es señalar que los programas de desempleo orientados a la protección del ingreso, mas no a la conservación del puesto de empleo, conducen a mayor precariedad laboral. Para alcanzar dicho objetivo se analizan dos contextos distintos: México y Alemania. El salario no es el único factor para elevar la calidad de vida de la población y contribuir al bienestar social. 

Citas

Banco Santander (2015) Alemania, política y economía Santander Trade Portal Fecha de consulta: 20 septiembre 2015 Link https://es santandertrade com/analizar- mercados/alemania/politica-y-economia

Banxico (2005) Principales indicadores salariales en México México: Banco de México

Bowles, S , y Gintis, H (1990) “The revenge of Homo Economicus: Contested Ex-change and the Revival of Political Economy”, Journal of Economic Perspectives, 7(1)

Boyer, R , y Neffa, J (2004) La economía argentina y su crisis (1976-2001): Visiones institucionalistas y regulacionistas. Buenos Aires: Miño y Dávila Volumen 16, núm 2, julio-diciembre 2015: 5-24 21

Braverman, H (1984) Trabajo y capital monopolista. La degradación del trabajo en el siglo xx México: Nuestro Tiempo

Burawoy, M (1989) El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Campos, L (1995) “El ciclo largo de la caída salarial en México”, Problemas del Desarrollo, 26(102)

Canales, A. (2000). “Migración internacional y flexibilidad laboral en el contexto del tlcan”, Revista Mexicana de Sociología, 3(28)

Cañonero y Werner (2002) “Salarios relativos y liberalización del comercio exterior en México”, El Trimestre Económico, vol lxix(1), núm 273, pp 123-142

Castellanos, J (2012) “Sueldos y salarios de la industria automotriz en México en 2003 y 2008: Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza”, Memoria del XVII Congreso Internacional en Contaduría, Administración e Informática México: UNAM-FCA

Castillo, C (1991) “Estudio introductorio”, en Gaudemar, J P, El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica. Madrid: Trotta

Castillo, J (1989) “La división del trabajo entre empresas”, Sociología del Trabajo, núm 5,invierno Madrid

Castro, D. (2007) “Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002”, Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), 15(29): 117-153

Contreras, Ó. (2000). “Los estudios acerca de la flexibilidad laboral en México: Algunas observaciones críticas”, Estudios Sociológicos, pp 727-735

Delfini, M. (2010). “Prácticas y estrategias empresarias para la reproducción de la dominación en los espacios de trabajo: Formas de control obrero en el sector automotriz”, Trabajo y Sociedad, núm 14

Delfini, M., y Cross, M. C. (2005). “La construcción de hegemonía en las empresas. El caso de una firma en el sector automotriz”, en Fernández, Arturo, Estado y relaciones laborales: Transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Prometeo

Díaz, E., Ramírez, E., y Salas, E. (2015). “La ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: Un análisis de cointegración”, Contaduría y Administración, 60(3)

Drolas, A., Montes, J., y Picchetti, V. (2005) “Las relaciones de poder en los espacios de trabajo”, en Fernández, A (Comp ), Estado y relaciones laborales Buenos Aires: Prometeo

Edwards, P. (1990) El conflicto en el trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España

Edwards, P. (2000) “Discipline”, en Bach, S , y Sisson, K (Eds ), Personnel management. Oxford, Reino Unido: Basil Blackwell

Feliciano, Z (1995) Essays on Economic Policy and Labor Market Outcomes: Trade Liberalization, Minimum Wages and Migration. The Case of Mexico Tesis doctoral, Harvard University

Friedman, A (1977) Industry and labour. Class struggle at work and monopoly capitalism. Londres: Macmillan Press

Garrahan, P , y Steward, P (1992) The Nissan enigma. Londres: Casell

Gaudemar, J. P. (1991) El orden y la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábrica Madrid: Trotta

Gobierno de la República (s/f) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

González, T. (2012) “Fragilidade nas redes internacionais de cooperação empresarial”, Administração Faces Journal, 11(3), año 2012

González, T. (2015) “Rasgos de la responsabilidad social en las empresas española, argentina y mexicana participantes en Al-Invest”, Revista Universitaria Europea, 1(22)

Gray, G. (2015) “La última legua de erradicación de la pobreza”, Humanum Consultado el 26 de octubre Link http://www revistahumanum org/blog/la-ultima-legua-de-erradicacion-de-la-pobreza/# vi5ewpud1vmfacebook

Hyman, R. (1981 [1975]) Relaciones industriales. Una introducción marxista Madrid: Blume Ediciones

Ibarra, M. A., y González, L. A. (2010). “La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo”, Contaduría y Administración, núm 231, pp 33-52

Islas-Camargo, A , y Cortez, W. (2004) “Convergencia salarial entre las principales ciudades mexicanas: Un análisis de cointegración”, EconoQuantum, 1(1): 25-47

Katz, C (2000) “La teoría del control patronal: Balance de una discusión”, Época, Revista Argentina de Economía Política, año 2, núm 2 Buenos Aires

Lahera, A (2000) “La emergencia de nuevos modelos productivos: La participación de los trabajadores y la fabricación del consentimiento en la producción”, Revista

de Dialectología y Tradiciones Populares, tomo IV, cuaderno segundo

Lahera, A. (2004) “La participación de los trabajadores en la calidad total: Nuevos dispositivos disciplinarios de la organización del trabajo”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas,núm 106

Lahera, A (2005) “Conquistando los corazones y las almas de los trabajadores: La participación de los trabajadores en la calidad total como nuevo dispositivo disciplinario”, en Castillo, Juan José, El trabajo recobrado. Buenos Aires: Miño y Dávila

Linhart, D (1997) La modernización de las empresas. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad. Vol. 16, núm 2, julio-diciembre 2015: 5-24

Ministerio de Trabajo e Inmigración (2009) La política de subvenciones entre el fomento de la competitividad y la estabilización del empleo”, Actualidad Internacional Sociolaboral, núm. 125

Montes Cató, J, y Pierbattisti, D (2007) “Relaciones de poder y disciplinamiento en los espacios de trabajo Un estudio sobre la dominación en empresas de telecomunicaciones”, Estudios del Trabajo, núm 33

Novik, M., Miravalles, M., y Senén González, C. (1998) Estudios empíricos de sectores productivos en los diferentes países: Vinculaciones interfirmas y competencias laborales en la Argentina, los casos de la industria automotriz y las telecomunicaciones OIT Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional Montevideo: Cinterfor

Pulignano, V. (2002) “Dynamic forms of control at work: A research note on integrated supply chains in the motor industry in southern Italy”, Work, Employment and Society. Londres: BSA Publications, volume 16

Sewel, L. G. (2001) “What goes around comes around Inventing a mythology of teamwork and empowerment”, Journal of Applied Behavioral Sciences, 37(1)

Sewel, L G, y Wilkinson, B (1992) “Someone to watch over me: Surveillance, discipline, and just-in-time labor process”, Sociology, 26(2)

Sinn, H. W. (2008) “Mercado laboral: Lecciones del Estado de bienestar alemán”, Estudios Públicos, núm 109, pp 5-36

Varela, L. (2003) “El sector automotriz argentino Estudio sobre la cadena productiva local”, Realidad Económica, núm 196

Wright, M., & Edwards, P. (1998). Does teamworking work, and if so, why? A case study in the aluminium industry. Economic and industrial Democracy, 19(1), 59-90.

Yoguel, G, Novick, M , y Marin, A (2001) “Estilos de vinculación, procesos de innovación y tecnología de gestión social”, Redes, núm 17

Publicado

2016-04-06

Cómo citar

González Alvarado, T. E., & Martin Granados, V. M. A. (2016). Alemania y México: generación de valor más allá de los salarios. Mercados Y Negocios, (32), 5–24. https://doi.org/10.32870/myn.v0i32.5396