Percepción de la ética en los alumnos de mercadotecnia con base en el modelo de la Asociación Americana De Marketing (AMA)

Autores/as

  • Salvador Ceja Ocegueda Universidad de Guadalajara
  • Laura Mayela Ramírez Murillo Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/myn.v0i28.5247

Palabras clave:

educación, ética, mercadotecnia, responsabilidad social empresarial.

Resumen

Cada vez se reconoce más la importancia de la ética en lo social, empresarial y comercial para prevenir excesos. Pero la mayoría de los profesionistas no cuentan con conocimientos básicos de esta disciplina, por lo que no siempre la utilizan. el marketing tiene como objetivo el proceso de intercambio que genera valor tanto para la empresa como para el cliente, y el papel del mercadólogo consiste en ser un puente para la satisfacción de necesidades de ambos, por lo que debe poseer una visión ética individual y social clara que le ayude. el objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple es analizar la percepción ética de estudiantes de mercadotecnia, utilizando el modelo de la asociación americana de Marketing (ama), que se basa en los siguientes valores: honestidad, responsabilidad, justicia, respeto, transparencia, ciudadanía. los resultados muestran carencia de formación ética en los alumnos

Citas

Araque Padilla, R., & Montero Simo, M. J. (2003). La responsabilidad social de la empresa en el ámbito del marketing: algunas reflexiones y propuestas.Papeles de Ética.

Boixareu, R. M. (2008). De la antropología filosófica a la antropología de la salud. Herder Editorial.

Botero, G., & Silvio, J. (2003). De la norma a la vida. Evolución de los principios morales. De la norma a la vida: Evolución de los principios morales.

Carsten Stahl, B. (2001). Responsibility in the interconnected economy.Business Ethics: A European Review, 10(3), 213-222.

Dunfee, T. W., Smith, N. C., & Ross Jr, W. T. (1999). Social contracts and marketing ethics. The Journal of Marketing, 14-32.

Fernández, A. (2004). Diccionario de teología moral. Monte Carmelo.

Follari, R. (2003). Ética y educación en la contemporaneidad. Revista de Ciencias Sociales, 9(1).

García, F. J., & Reyes, P. O. (2008). La problemática del horizonte de sentido entre la modernidad y la posmodernidad. Temas de Ciencias y Tecnología, 57-70.

Garriga, E., & Melé, D. (2004). Corporate social responsibility theories: Mapping the territory. Journal of business ethics, 53(1-2), 51-71.

Llano, A., & Llano, C. (2009). Dilemas éticos de las empresas actuales. El Cid Editor.

Goig, R. L. (2009). Consumo responsable y globalización reflexiva: Un estudio referido al comercio justo en España. Revista española del tercer sector, (11), 145-165.

Azpitarte, E. L. (2003). Hacia una nueva visión de la ética cristiana.

Ortega y Gasset, J. (1989). Una interpretación de la historia universal. Obras completas, 9, 1960-1962.

Pascal, B. (2004). Pensamientos México.

Peñaranda, M. L. P. (2007). La antropología filosófica: una obligada mirada hacia los demás seres vivos. Thémata: Revista de filosofía, (39), 315-320.

Sobrevilla, D. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia, 51(56), 95-124.

Takala, T., & Pallab, P. (2000). Individual, collective and social responsibility of the firm. Business ethics: A european review, 9(2), 109-118.

Descargas

Publicado

2016-03-03

Cómo citar

Ceja Ocegueda, S., & Ramírez Murillo, L. M. (2016). Percepción de la ética en los alumnos de mercadotecnia con base en el modelo de la Asociación Americana De Marketing (AMA). Mercados Y Negocios, (28), 89–112. https://doi.org/10.32870/myn.v0i28.5247