Características de consumo de los espectadores mexicanos en salas de cine comerciales
DOI:
https://doi.org/10.32870/myn.v0i37.6580Keywords:
Organizaciones de producción cinematográficas, espectadores, consumo, entretenimiento, arte.Abstract
El presente artículo de investigación analiza los factores del cine hollywoodense para controlar el mercado de películas en México. Detalla la manera en que las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) masifican sus producciones. Aborda la producción de películas en México, la asistencia a salas de cine, los ingresos en taquilla y la venta de boletos para películas mexicanas como reflejo de los deseos de consumo de los espectadores nacionales. Plasma la transformación que atravesó el cine mexicano después de la década de los 70. Se mencionan algunas estratégicas para llegar a captar espectadores y consideraciones para las OPC mexicanas en la búsqueda de generar mercados. Se ubica la correlación que hay entre los deseos de los espectadores porque las películas que se proyectan en salas comerciales estimulen entre los espectadores el aprecio a las artes, la reflexión, el aprendizaje y el entretenimiento con el gasto mensual en pesos para ver películas que antepongan el entretenimiento sobre cualquier otra característica del cine.References
Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2015. IMCINE, México.
Barrera, M. (2007). El cine indio, a la conquista de Hispanoamérica. Ciespal. Ecuador. Chasqui. 97. Pp. 56-61.
Bringas, C. (2011). Sexicomedias mexicanas. Del erotismo a la picardía. Escuela de Crítica Cinematográfica, México: El Espectador Imaginario.
Cabeza, J. (2005). El descanso del guerrero: el cine como entretenimiento en Madrid durante la Guerra Civil Española. Universidad de Navarra, España. Comunicación y Sociedad. 18 (2): Pp. 176 – 179.
De la Vega, E. (1984). Los patrones sociales y familiares en el cine. UNAM, México: Extensión Académica. Apuntes. 20: Pp. 53-56.
Estrada, M. (2000). La censura en el cine mexicano. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Revista Mexicana de Comunicación. 13 (66). Pp. 16-19.
Getino, O. (2007). Los desafíos de la industria del cine en América Latina y el Caribe. Zer, Argentina: Revista de Estudios de Comunicación. 22. Pp. 167-182.
Gómez, R. (2005). La industria cinematográfica mexicana 1992 – 2003, estructura, desarrollo, políticas y tendencias. Época II, México: Estudios sobre las culturas contemporáneas. 11 (22): Pp. 249-273.
Hinojosa, L. (2012). Economía política del cine mexicano: oferta y consumo de películas nacionales en Monterrey, México (2001-2010). Estic/Ulepicc. México. Revista Electrónica Internacional de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación. 14 (3). Pp. 1 -21.
Koontz, H., y Weihrich, H. (2007). Administración. Una perspectiva global. McGrawHill. México.
Lozano, D., Barragán, S., Guerra, M., Treviño y Villalpando, P. (2012). Factores narrativos utilizados por las organizaciones de producción cinematográficas y su impacto en los ingresos en taquilla. UANL, México: Innovaciones de Negocios. 9 (18): 279-317.
Lozano, D., Barragán, J., y Treviño, E. (2013). Necesidades de entretenimiento de los espectadores: Cómo lograr que los cineastas mexicanos no caigan en el síndrome Lozano-Barragán. Spenta University. México: Daena: International Journal of Good Conscience. 8(3) 125 – 156.
Lozano, F., Almaguer, A., y Treviño, M. (2014). Cómo incrementan el valor estético y el valor económico las organizaciones de producción cinematográfica cuando evitan el síndrome Lozano-Barragán. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 34-52
Lozano, D., J. Abreu, Almaguer, A., y Cabral, C. (2016). Development of economic, political and ecological values in entrepreneurs. Study focused in filmmakers. Spenta University. México. International Journal of Good Conscience. 11 (22): pp. 60-72
Lozano, J. (2007). Consumo y apropiación del cine y TV extranjeros por audiencias en América Latina. Centro de Investigación y Comunicación e Información. México. Revista Científica de Comunicación y Educación. 30 (15). Pp. 67 – 72.
Martínez, F. (2003). Análisis de los flujos audiovisuales: el cine en México. Anuario de Investigación de la Comunicación. México, CONEICC, 10 Pp.193-208
Martínez, F., García, E., y Menchaca, A. (2007). Cambios y modificaciones legislativas: repercusiones en la oferta y el contenido audiovisual en México. México. Revista Nuevo Época. 8: Pp. 35 – 63.
Martínez, F. y Lozano, J. (2005). Flujos televisivos y cinematográficos en México. Universidad de Navarra. España. Comunicación y sociedad. 3. Pp. 47-65
McConnell, C. (1997). Economía Principios, Problemas y Políticas. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A
McKee, R. (2011). El guion. España: Albaminus.
Pardo, A. (2007). Coproducciones internacionales ¿estrategia financiera o expresión cultural?. Universidad de Navarra. España. Revista Comunicación y Sociedad. 20 (2): pp. 133-173.
Rosas, A. (2012). Públicos de cine en México. Universidad Autónoma Metropolitana. México: Alteridades. 22 (44): pp. 41-58.
Sánchez, E. (2003). Preferencias y ofertas cinematográficas en México. Universidad de Guadalajara. México: Revista Mexicana de Comunicación. Pp. 46 – 49.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Mercados y Negocios by Department of Mercadotecnia y Negocios Internacionales. University of Guadalajara is licensed under a License Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International.
The author retains the copyright.