Terrazas prehispánicas en el noroccidente mesoamericano
DOI:
https://doi.org/10.55555/IS.28.587Palabras clave:
Terrazas, agricultura, Noroccidente mesoamericano, Cerro de San Miguel, MomaxResumen
Las terrazas son formas de adaptación al entorno geográfico que permitieron el aprovechamiento del terreno para diferentes fines como el uso agrícola, la edificación de unidades habitacionales y ceremoniales, y por último, como sistema defensivo. Estas edificaciones fueron importantes en zonas áridas y semiáridas, como el noroccidente mesoamericano, donde permitieron conservar la humedad del suelo y contenerlo en espacios de difícil acceso como mesetas y montañas. En el Sur de Zacatecas, municipio de Momax, estas construcciones tienen presencia en el sitio arqueológico nombrado como Cerro de San Miguel (Epiclásico 600-900 dC); que en su ladera sur se localizan terrazas integradas a los espacios ceremoniales del asentamiento. Dichas construcciones también conocidas como trincheras, por tanto, fueron una necesaria adecuación de un sistema agrícola regional que complementó las actividades de recolección y caza, tan característicos en esta región de frontera donde convergían grupos sedentarios y cazadores-recolectores.Citas
Acuña, Rene. Relaciones geográficas de Nueva Galicia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1988[1584].
Boehm de Lameiras, Brigitte. “El Estado en Mesoamérica: estudio sobre su origen y evolución. Revista Española de Antropología Americana, núm. 21 (1991): 11-52.
Braniff, Beatriz. “Sistemas agrícolas prehispánicos en la Gran Chichimeca”. En Nómadas y sedentarios en el Norte de México, editado por Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, María de los Dolores Soto y Miguel Vallebuno, 127-157. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Braniff, Beatriz. La arquitectura de Mesoamericana y de la Gran Chichimeca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.
Cabrero G., María Teresa. “Presencia de la cerámica seudo-cloisonné en la cultura Bolaños, Jalisco y Zacatecas”, Arqueología Iberoamericana 4, núm. 16 (2012): 11-24. https://doi.org/10.5281/zenodo.1311041
Cabrero G., María Teresa. “Las condiciones ambientales y la vida prehispánica”. En Lecturas históricas del Norte de Jalisco, editado por Manuel Caldera y José María Muriá, 17-41. Zapopan: El Colegio de Jalisco-Universidad de Guadalajara Campus Universitario del Norte, 2000.
Cabrero G., María Teresa. Civilización en el Norte de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
De Berghes, Carl. Descripción de las ruinas de asentamientos aztecas durante su migración al Valle de México, a través del actual estado libre de Zacatecas. México: Gobierno del Estado de Zacatecas-Universidad Autónoma de Zacatecas-Centro Bancario del Estado de Zacatecas, A. C., 1996-[1855].
García, Baudelia y Humberto Medina. Alta Vista, Chalchihuites, Zacatecas. Diálogos con el pasado. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.
Gerhard, Peter. La frontera norte de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Hernández, José de Jesús. Los galápagos de Atotonilco. Terrazas, acequias, cajetes y organización social. México: Acento Editores, 2011.
Hers, Marie-Areti. Los toltecas en tierras chichimecas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
Hers, Marie-Areti. “Colonización mesoamericana y patrón de asentamientos en la Sierra Madre Occidental”. En Orígenes y desarrollo de la civilización en el Occidente de México, editado por Brigitte Boehm de Lameiras y Phil C. Weigand. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1992.
Hers, Marie-Areti y Daniel Flores. “Bajo el signo del astro solar: migración, astronomía y arte rupestre en la Sierra Madre Occidental”. Revista Digital Universitaria 14, núm. 6 (2013): 1-15. https://www.revista.unam.mx/vol.14/num6/art10/
Huízar, Víctor H. “Cerro de San Miguel: un análisis desde sus terrazas agrícolas prehispánicas”. Tesis de pregrado, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, 2020.
Jiménez, Peter. “La expansión y contracción de la frontera septentrional”. En El hombre y su medio en el norte y el occidente de México desde la formación del paisaje hasta el año 900 d.C., editado por M. L. Herrasti Maciá, 87-101. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2011.
Kirchhoff, Paul, Lina O. Güemes y Luis Reyes. Historia tolteca-chichimeca. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituo Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública, 1976.
Márquez Lorenzo, Emmanuel. “La Cruz Punteada como cuenta del tiempo. Significado y relevancia para el noroeste de Mesoamérica”. Anales de Antropología 57, núm. 1 (enero-junio 2023): 33-46. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.81373
Márquez, Lorenzo y Víctor H. Huízar. “Apuntes para el análisis de la sociedad prehispánica de Momax, Zacatecas (en prensa).
Márquez Lorenzo, Emmanuel. “La investigación arqueológica en el Centro Universitario del Norte. El proyecto Arqueología de la región Norte de Jalisco”. Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco 7 (2020): 97-106.
Matute, Juan I. Noticia geográfica estadística del Partido de Sánchez Román, Estado de Zacatecas. Guadalajara: Harvard College Library, 1881.
Medrano, Angélica María. Arqueología del conflicto. La Guerra del Mixtón (1541-1542) vista a través del Peñol de Nochistlán. Zacatecas: Taberna librería, 2012.
Nelson, Ben A. “El maguey y el nopal en la economía de subsistencia de La Quemada, Zacatecas”. En Origen y desarrollo en el occidente de México, editado por Brigitte Boehm de Lameiras y Phill C. Weigand, 359-382. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1992.
Palerm, Ángel. “Sistemas agrícolas en Mesoamérica Contemporánea”. En Guía y lecturas para una primera práctica de campo, coordinado por Jacinta Palerm, 297-347. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, 2008.
Rodríguez, Juan R. “El sitio arqueológico Cerro de las Ventanas y sus terrazas prehispánicas”. Tesis de pregrado, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.
Rojas, Teresa. “La tecnología agrícola”. En Historia antigua de México. Volumen IV: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, editado por Linda Manzanilla y Leonardo López, 13-68. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto de Investigaciones Antropológicas-Miguel Ángel Porrúa, 2001.
Rojas, Teresa. Las siembras del ayer. La agricultura indígena del siglo XVI. México: Secretaría de Educación y Cultura-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1988.
Sánchez, Diana E., Rigoberto Sandoval, Víctor M.Téllez y José L. Rangel. “Sistemas cognitivos y simbólicos campesinos en la producción del maguey en la región norte de Jalisco”. En Ciencias cognitivas: una aproximación interdisciplinar, editado por Francisco Abelardo Robles, Natalia Arias, Maricela Hernández González, Félix. F. Ramos, Miguel Á. Guevara, Adriana E. Morales. Guadalajara: Prometeo Editores, 2015.
Santoyo, Alonso. “Agua que vuelve: la tecnología hidráulica prehispánica en la Cuenca de Sayula, Jalisco”. Tesis de pregrado, Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2006.
Sistema de Sistema de Información Cultural. “Cerro de Las Ventanas”. https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=189&disciplina=
Torvinen, Andrea y Ben A. Nelson. “Refinement of Chronology of La Quemada, Zacatecas, Mexico, Using Ceramic Seriation”. Latin American Antiquity 31, núm. 1 (2020): 61-80. http://dx.doi.org/10.1017/laq.2019.106
Villalpando, Elisa y Randall McGuire. Entre muros de piedra: la arqueología del Cerro de Trincheras. Sonora: Proyecto INAH Trincheras, 2009.
Vázquez, Luis M. Lienzo de Tlaxcala. Tlaxcala: Sociedad de Historia, Educación y Cultura de Tlaxcala A.C., 2019.
Weigand, Phill C. y Acelia García de Weigand. Los orígenes de los caxcanes. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 1995.
Zona Arqueológica Cerro del Teúl, Facebook, 26 de agosto de 2018, https://www.facebook.com/282405889331280/photos/a.282432452661957/350111495894052/?type=3&theater.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Una vez que un trabajo ha sido aprobado para publicación en Intersticios Sociales, cada autor(a) debe firmar la correspondiente cesión de derechos patrimoniales en el formato aprobado por la revista.
Cada autor retiene los derechos morales de su trabajo, y la cesión arriba descrita se entiende únicamente con fines de publicación académica, no lucrativa, por parte de Intersticios Sociales y El Colegio de Jalisco.