EL periódico como institución política. Claves teóricas para comprender las luchas simbólicas del discurso informativo en los grandes diarios de América Latina

Autores/as

  • Julia de Diego Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Argentina Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales-Universidad Nacional del Centro

DOI:

https://doi.org/10.55555/IS.14.150

Palabras clave:

Periódico – discurso informativo – conflicto – América Latina – luchas simbólicas

Resumen

Frente a un contexto político latinoamericano en el que los periódicos masivos y comerciales se consolidaron como actores influyentes en los debates sobre los destinos de las naciones, se plantea en este artículo el interrogante acerca de qué lineamientos teóricos tomar para estudiar el discurso de los periódicos; más específicamente, ¿qué propuesta teórica puede contribuir al abordaje de las disputas simbólicas más relevantes en la definición socio-simbólica del campo político actual, esta es, la relación entre prensa y gobiernos?Planteamos una articulación teórica interdisciplinar que permite pensar una problemática regional atravesada por la conflictividad política, las dinámicas mediáticas y la producción social de discursos sobre la actualidad. Se estructura sobre las nociones de periódico ?dado su protagonismo como actor en la disputa política?, y de discurso (y su tipo específico: el discurso informativo), como clave de lectura de la relevancia y performatividad de dimensión significante del sentido político. El conflicto político resulta una dimensión constitutiva de la producción de discursos periodísticos y permite articular la noción de periódico como actor y protagonistas de luchas simbólicas.Focalizamos en el lenguaje y la producción social de sentidos con una perspectiva nutrida de los estudios sobre la comunicación social, en los aportes de las teorías del discurso y conceptos de teoría y sociología políticas.Atenderemos especialmente a dejar planteada la hipótesis de que lo que está en disputa en América Latina es la configuración de colectivos y lazos de representación (el hablar en nombre de), al momento de trazar horizontes políticos (liderazgos convenientes, rol del Estado, políticas sociales, etc.).  The newspaper as political institution: theoretical keys for understanding the symbolic struggles of journalistic discourse in popular Latin American newspapersIn the context of a Latin American political scenario in which popular, commercial newspapers were consolidated as influential actors in debates on the destinies of nations, this article asks what theoretical guidelines should be adopted to study journalistic discourse; and, more specifically, what theoretical proposal can most effectively address the principle symbolic disputes involved in the socio-symbolic definition of the current political field; i.e., the relationship between the press and governments?We propose an interdisciplinary theoretical articulation that suggests a regional problem which straddles political conflict, media dynamics, and the social production of discourses on the present. The approach is structured around the notions of newspaper –due to its role as an actor in political disputes– and a specific type of discourse called journalistic discourse as keys to understanding the importance and performativity of a significant dimension of political meaning. Political conflict emerges as a constitutive dimension of the production of journalistic discourses and allows us to articulate the notion of newspapers as actors and protagonists of symbolic struggles.We focus on language and the social production of meaning through a broad perspective nourished by studies of social communication and the contributions of the theories and concepts of discourse theory and political sociology. Our hypothesis is that what is at stake in Latin America is the shaping of collectives and ties of representation (i.e., “speaking on behalf of”) while political horizons are drawn concerning such issues as suitable leadership, the role of the state, and social policies, among others.Key words: newspaper-journalistic discourse-conflict-Latin America-symbolic struggles. 

Biografía del autor/a

Julia de Diego, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Argentina Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales-Universidad Nacional del Centro

Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Citas

Alsina, Miquel Rodrigo. 1989. La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.

Amossy, Ruth. 2000. “Lo plausible y lo evidente: doxa, interdiscurso, tópicos”. En L´argumentation dans le discours. Discours politique,littérature d´idées, fiction, París: Nathan.

Angenot, Marc. 2010. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Aruguete, Natalia y Esteban Zunino. 2010 “La cobertura mediática de la Resolución 125 en la prensa argentina. Una aproximación desde la perspectiva teórica de la Agenda Setting”. Ponencia presentada en las XIV Jornadas nacionales de investigadores en comunicación. Universidad Nacional de Quilmes, 16-18 de septiembre.

Barbero, Jesús M. 1987. “Prensa: la forma mito del discurso de la información”. En: Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista, 49-61. México: Gustavo Gilli.

Barbero, Jesús M. 1998. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Santa Fé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Barthes, Roland. 1970. “Elementos de semiología”. En La semiología, R. Barthes, C. Bremond, T. Todorov y Ch. Metz, 15-69). Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Barthes, Roland. Mitologías. 2008. Buenos Aires: Siglo XXI.

Becerra, Martín. 2015. De la concentración a la convergencia. Buenos Aires: Paidós.

Becerra, Martín y Guillermo Mastrini. 2009. Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América Latina del Siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.

Berger, Peter y Thomas Luckmann. 2001. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Borrat, Héctor. 1989. El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili.

Bourdieu, Pierre. 1984. “Espacio social y génesis de las clases.” En Sociología y cultura, 281-309. México: Grijalbo. 1990.

Bourdieu, Pierre. 1984a. “La delegación y el fetichismo político”. En Cosas Dichas, 158-172. Barcelona: Gedisa, 1996.

Bourdieu, Pierre. “Espacio social y poder simbólico”. En Cosas Dichas, 127-142. Buenos Aires: Gedisa. 1988.

Bourdieu, Pierre, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron. 2002. El oficio de sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant. 1995. Respuestas, por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Champagne, Patrick. 1999. “La visión mediática”. En La miseria del mundo, P. Bourdieu, 51-63. Madrid: FCE.

Charaudeau, Patrick. 2003. El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.

Chilton, Paul y Christina Schaffner. 1997. “Discurso y política”. En El discurso como interacción social, 297-330. Barcelona: Gedisa.

Cook, Timothy E. 1998. Governing with the news. Chicago: The University of Chicago Press.

Courtine, Jean-Jacques. 1981. “Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los cristianos). Langages. Junio, 62. (Traducción de María del Carmen Saint-Pierre).

de Diego, Julia. 2014. “¿Discurso político o politicidad de los discursos? Una propuesta para pensar la relación entre kirchnerismo y prensa.” En Kirchnerismo, mediatización e identidades políticas. Reflexiones en torno a la política, el periodismo y el discurso (2003-2008), coordinado por I. Gindin, 12-31. Rosario: Cuadernos de trabajo del CIM-UNR. E-book. Consultado: 21 de junio de 2017. http://www.cim.unr.edu.ar/archivos/kirchnerismo__mediatizaci_n_e_identidades_pol_ticas.pdf

de Diego, Julia. 2015. “La prensa escrita durante el gobierno de Néstor Kirchner. Periodismo de opinión y disputas por el sentido político frente al proceso de construcción del kirchnerismo. Los casos de Clarín, La Nación y Página/12”. Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata.

Ducrot, Oswald. 1986. El decir y lo dicho. Buenos Aires: Paidós.

Ducrot, Oswald. 1990. Polifonía y argumentación. Conferencias del seminario teoría de la argumentación y análisis del discurso. Cali: Universidad del Valle.

Duncan, Tim. 1980. “La prensa política: Sud América, 1884-1892.” En La Argentina del Ochenta al Centenario, compilado por G. Ferrari y E. Gallo, 761-783. Buenos Aires: Sudamericana.

Fabbri, Paolo y Aurelia Marcarino. 2002. “El discurso político”. Designis 2:17-32.

Fernández, Mariano, Julia de Diego, Irene Gindin y Tomás Lüders. 2011. “El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas”. Ponencia presentada en la Jornada de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea, Córdoba, 29 y 30 de Julio.

Fontcuberta, Mar de. 1993. La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.

García Canclini, Néstor. 2008. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

Gomis, Lorenzo. 1991. Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.

González, Luis A. 1994. “Teoría crítica versus teoría de sistemas: la confrontación Habermas-Luhmann”. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 41:785-811.

González Reyna, Susana. 2005. Periodismo de opinión y discurso. México: Trillas.

Gutiérrez, Alicia. 2005. “Poder y representaciones: elementos para la construcción del campo político en la teoría de Bourdieu”. Revista Complutense de Educación. 16 (2):373-385.

Habermas, Jürgen. 1999. Teoría de la acción comunicativa (Vol 1.) Madrid: Taurus.

Habermas, Jürgen. 2006. Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gilli.

Hall, Stuart. 2005. “Encoding/Decoding”, en Culture, Media, Languaje. Working Papers in Cultural Studies, 1972-79, editado por S. Hall, D. Hobson, A. Lowe y P. Willis, 117-127. Nueva York: Routledge-University of Birmingham.

Heinich, Natalie. 2004. “Las fronteras del arte contemporáneo: entre esencialismo y constructivismo”. En Art, creation, fiction. Entre philosophie et sociologie, N. Heinich y J-M. Schaeffer. Nîmes: Éditions Jacqueline Chambon. (Traducción de Sergio Moyinedo).

Kitzberger, Philip. 2010. “Giro a la izquierda, populismo y activismo gubernamental en la esfera pública mediática en América Latina”. En Poder político y medios de comunicación, compilado por Bernanrdo Sorj, 59-98. Buenos Aires: Siglo XXI.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2004. Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lalinde Posada, Ana M. 1992. “La noticia: construcción de la realidad”. En Las industrias culturales. Comunicación, identidad e integración latinoamericana, coordinado por B. Solis Leree, 121-139. México: Opción.

Latour, Bruno. 2003. “What if we Talked Politics a Little?”. Contemporary Political Theory, 2:143-164.

Levitsky, Steven y Kenneth Roberts. 2011. «Latin America's “left turn”. A framework for analysis». En The resurgence of the Latin American Left, editado por S. Levitsky y K. Roberts, 1-28. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Luhmann, Niklas. 2000. La realidad de los medios de masas. Madrid: Antropohos.

Maingueneau, Dominique. 1984. Genèses du discours. Mardaga: Liège. (Traducción de Juan Eduardo Bonnin).

Maingueneau, Dominique. 1999. Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires: Hachette.

Manin, Bernard. 1997. The principles of representative government. Cambridge University Press.

Marín, Carlos. 2003. Manual de periodismo. México: Grijalbo.

Marino, Santiago. 2008. “Análisis crítico de la política de comunicación en la Argentina kirchnerista”. En Actas del Seminario Políticas de Comunicación del Mercosur, 43-57. Uruguay: Universidad de la República.

Martínez Albertos, José L. 1977. El mensaje informativo. Barcelona: ATE.

Mastrini, Guillermo (ed.). 2005. Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La Crujía.

Mastrini, Guillermo y Martín Becerra. 2006. Periodistas y magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

Mattelart, Armand y Michèle Mattelart. 1997. Historia de las teorías de comunicación. Barcelona: Paidós

Morley, David. 1996. Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Ortiz, Renato. 1998. Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Santa Fé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Peirce, Charles S. 1974. La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rizo, Marta. 2012. “Las teorías de la comunicación en la construcción del campo académico de la comunicación: apuntes históricos, reflexiones epistemológicas y retos pedagógicos”. Ponencia presentada en el XI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. Montevideo, Uruguay, 9-11 de mayo.

Rodríguez Garavito, César, Patrick Barrett y Daniel Chávez (eds.). 2005. La nueva izquierda en América Latina. Bogotá: Norma.

Sader, Emir. 2008. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: CLACSO-CTA.

Saítta, Silvia. 1998. Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.

Schaeffer, Jean-Marie. «A propósito de “Las fronteras del arte contemporáneo: entre esencialismo y constructivismo”». En Art, creation, fiction. Entre philosophie et sociologie, N. Heinich y J-M. Schaeffer. Nîmes: Éditions Jacqueline Chambon. (Traducción de Sergio Moyinedo).

Schudson, Michael. 2002. “The newsmedia as political institutions”. Annual Review of Political Science, 5: 249-69.

Sidicaro, Ricardo. 1993. La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989. Buenos Aires: Sudamericana.

Torrico Villanueva, Erick. 2007. “Acercamiento a la Comunicación como cultura académica y a sus proposiciones teóricas generales”, Punto Cero, enero-junio, 12(14): 41-48.

Van Dijk, Teun. 2000. “El estudio del discurso”. En El discurso como estructura y proceso. 21-65. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, Teun. 2008. “Semántica del discurso e ideología”. Discurso y sociedad. 2(1): 201-261. (Traducido por Cristina Perales).

Vasallo de Lopes, Inmacolatta. 2000. “El campo de la Comunicación: reflexiones sobre su estatuto disciplinar”. Oficios Terrestres, 7-8: 74-83.

Verón, Eliseo. 1984. “Cuando leer es hacer: la enunciación en la prensa gráfica.”. En Fragmentos de un tejido, 2004, 171-192. Buenos Aires: Gedisa.

Verón, Eliseo. 1987. Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island. Barcelona: Gedisa.

Verón, Eliseo. 1987a. “La palabra adversativa”. En El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.

Verón, Eliseo. 1988. “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación”. En Fragmentos de un tejido, 2004, 193-212. Barcelona: Gedisa.

Verón, Eliseo. 1993. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Verón, Eliseo. 1997. “Esquema para el análisis de la mediatización”. Diálogos, 48:9-16.

Verón, Eliseo. 1998. “Mediatización de lo político”. En Comunicación y política, compilado por G. Gauthier, A. Gosselin y J. Mouchon, 220-236. Barcelona: Gedisa.

Verón, Eliseo. 2004. Fragmentos de un tejido. Buenos Aires: Gedisa.

Verón, Eliseo. 2013. La semiosis social 2. Buenos Aires: Paidós.

Voloshinov, Valentín N. 1976. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.

Voloshinov, Valentin N. 2009. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot.

Wodak, Ruth. 2006. “Critical linguistics and Critical Discourse Analysis”. En: Handbook of Pragmatics, compilado por J-O Östman y J. Verrchueren. John Benjamins Publ. Co. (selección y traducción para el seminario de la Dra. María Alejandra Vitale).

Wodak, Ruth y B. Matouschek. 1998. «“Se trata de gente que con sólo mirarla se adivina su origen”: análisis crítico del discurso y estudio del neo-racismo en la Austria contemporánea». En Poder-decir o el poder de los discursos, editado por L. M. Rojo y R. Whittaker, 55-92. Madrid: Arrecife.

Publicado

2017-08-31

Cómo citar

de Diego, Julia. 2017. «EL periódico Como institución política. Claves teóricas Para Comprender Las Luchas simbólicas Del Discurso Informativo En Los Grandes Diarios De América Latina». Intersticios Sociales, n.º 14 (agosto):9-38. https://doi.org/10.55555/IS.14.150.

Número

Sección

Reflexión Teórica