http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/issue/feed RC RENDICION DE CUENTAS 2025-02-10T00:00:00-06:00 Dr. Mauricio Merino rc.rendiciondecuentas@gmail.com Open Journal Systems <p>RC Rendición de Cuentas es una revista impresa y digital de acceso abierto. Su propósito es articular e impulsar un espacio de resonancia nacional e internacional para la investigación sobre rendición de cuentas en castellano y con énfasis en los países de la región de América Latina. Asimismo, busca consolidar una red de cooperación académica en este campo de investigación.</p> <p>La revista publica trabajos de investigación originales cuyo eje principal es el de rendición de cuentas en los campos temáticos de la transparencia, fiscalización, combate a la corrupción, responsabilidad pública y tópicos asociados. Publica dos volúmenes al año y se estructura en tres secciones: a) artículos originales; b) traducciones de artículos y conferencias magistrales del Seminario Internacional en Rendición de Cuentas realizado en el marco de la FIL y; c) una sección de reseñas (de libros, datos y numeralias).</p> <p>El público objetivo o destinatario es la comunidad de académicos, profesores, investigadores, estudiantes de posgrados de investigación en el área de ciencias sociales y todo el público interesado en los temas de la revista.</p> <p>La periodicidad de la revista es semestral (Enero-Junio y Julio-Diciembre) El tiraje será de 50 ejemplares impresos y uno electrónico. El tiraje de la versión impresa estará sujeta a cambios presupuestales que se puedan presentar en versiones subsecuentes.</p> <p>RC Rendición de Cuentas es editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC), auspiciado en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA).</p> <p>La revista no cobra cargos por el envío, dictaminación, publicación o cualquier otro proceso editorial de los artículos.</p> http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/105 Hacer frente al horror 2024-10-15T12:14:24-06:00 Evangelina Tapia Tovar etapia@correo.uaa.mx <p>El libro integra seis respuestas de la sociedad organizada frente a la inseguridad, la criminalidad y la violencia en Michoacán. Los grupos organizados van desde el activismo cultural hasta grupos armados (autodefensas), pasando por colectivos que buscan a personas desaparecidas y los Consejos Ciudadanos Locales de Seguridad, entre otros.</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/113 Previsiones constitucionales para los informes presidenciales en América Latina y una referencia al caso de México desde la rendición de cuentas 2025-02-04T14:59:16-06:00 Edgar Alán Arroyo Cisneros alan.arroyo@ujed.mx <p>El derecho constitucional comparado es una poderosa herramienta para el análisis de diversas figuras institucionales relacionadas con la rendición de cuentas. Bajo esta premisa, en este texto se comparan los marcos constitucionales que se tienen previstos en América Latina para el informe presidencial, poniendo en perspectiva sus modalidades y la técnica legislativa empleada. Igualmente, se establecen algunos elementos de identificación del propio informe, así como la importancia de desmontar la relación que tiene con el culto a la personalidad, pues históricamente en América Latina, y particularmente en México, ha servido como un espacio propagandístico de la figura presidencial y...</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/85 Retos y desafíos de la reforma anticorrupción en México a casi una década de su emisión 2024-05-15T11:35:47-06:00 José Jafet Noriega Zamudio noriegajafet@gmail.com Indira Maycotte Tinoco indy_maycotte20@outlook.es <p>La corrupción se percibe en México como un fenómeno que ha afectado la credibilidad y confianza en las instituciones públicas. Ante lo anterior, es menester el seguimiento a la implementación de políticas, planes y programas gubernamentales que abatan el uso indebido de los recursos públicos en el servicio público y privado; por ello, el presente artículo aborda el análisis de lo que es el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en México. En este trabajo se presenta la metodología y el funcionamiento del propio SNA con relación a los retos y desafíos que se enfrenta para su implementación, por lo que...</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/83 Corrupción: una mirada desde las teorías explicativas y las agencias anticorrupción 2024-04-30T22:20:31-06:00 Oswaldo Rodriguez Amaya oswaldo.rguez16@gmail.com <p>Para comprender la corrupción, primero deben de estudiarse las motivaciones que puede tener un sujeto desde las teorías explicativas, para posteriormente compararlas con los objetivos de las Agencias Anticorrupción, pues cada institución combate la corrupción de forma sumamente distinta.</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/61 Definir, medir y mejorar la integridad en los medios de comunicación. Una propuesta 2024-01-31T17:06:29-06:00 María de los Ángeles Estrada angelese@tec.mx <p>Los medios comparten un dilema de percepción similar al de los gobiernos, se les exige encarar de forma enérgica la corrupción, aunque, simultáneamente, se les tacha de corruptos. Para revertir esto, los medios deben elevar sus estándares de integridad. Pero, surgen las siguientes preguntas, ¿cómo definimos la integridad en los medios?, y ¿podríamos cuantificarla? En este artículo, propongo una definición y una metodología para evaluar los niveles de integridad en los medios. El propósito es proporcionar resultados concretos que les permita a los medios diseñar acciones precisas para mejorar su nivel de integridad y disminuir la percepción de corrupción...</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/86 Gobierno electrónico en México, ¿Cómo vamos después de la pandemia por covid-19? 2024-05-19T16:47:57-06:00 Nadia Carolina Rangel Valdivia nadia.valdivia@uaslp.mx Nancy Yaibhé Pedraza Corpus nyaibhe@gmail.com <p>Esta investigación explora el caso mexicano y el impacto de la Pandemia por COVID-19 en la estrategia de E-Gobierno para la gestión de asuntos públicos. Se analiza cómo esta México ahora, si se dio el mismo efecto resorte que generó en otros países o no se generó algún cambio significativo y que tan lejos estamos de lograr la consolidación del gobierno electrónico en nuestro país y de las condiciones que garanticen cerrar la brecha digital, mejorar la calidad de los productos y servicios públicos y acerquen los gobiernos a los ciudadanos.</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/64 Los presupuestos participativos como herramienta para mejorar la percepción ciudadana sobre la corrupción en Tamaulipas 2024-01-31T22:23:07-06:00 Francisco Javier Elizalde Soto elizalde@uat.edu.mx <p>La presente investigación tiene como objetivo analizar el problema de corrupción que se vive en México, partiendo de la hipótesis de que la participación ciudadana en la toma de decisiones puede mejorar la percepción de la ciudadanía con relación al uso de los recursos públicos, funcionando como agente evaluador e incentivando la solución de los problemas locales. La corrupción es un fenómeno ocasionado por causas como la impunidad o la opacidad en la ley, razón que ocasiona la pérdida de confianza de la ciudadanía en el desempeño de políticos y funcionarios de la administración pública...</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS http://148.202.248.171/rendicion/index.php/UDGIIRCCC/article/view/114 La gestación del colectivo CIMTRA 2025-02-04T15:13:47-06:00 Jaime Villasana Dávila jvillasana@gmail.com <p>En este artículo se describe el proceso de gestación del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) en un momento de coyuntura y debate nacional en México sobre la forma de regular, medir, promover y arraigar la transparencia y rendición de cuentas de los diversos órdenes de gobierno, los poderes legislativo y judicial y demás instituciones públicas a inicios del siglo XXI. Adicionalmente, y a manera de breve homenaje, se describe la participación y rol de uno de sus fundadores, Ricardo Jiménez González, fallecido a consecuencia de la pandemia Covid 19.</p> 2025-02-10T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS