Gobierno electrónico en México, ¿Cómo vamos después de la pandemia por covid-19?
DOI:
https://doi.org/10.32870/rc.vi5.86Palabras clave:
gobierno electrónico, e-gobierno, pandemia, covid-19, transparencia, eficiencia , corrupciónResumen
Esta investigación explora el caso mexicano y el impacto de la Pandemia por COVID-19 en la estrategia de E-Gobierno para la gestión de asuntos públicos. Se analiza cómo esta México ahora, si se dio el mismo efecto resorte que generó en otros países o no se generó algún cambio significativo y que tan lejos estamos de lograr la consolidación del gobierno electrónico en nuestro país y de las condiciones que garanticen cerrar la brecha digital, mejorar la calidad de los productos y servicios públicos y acerquen los gobiernos a los ciudadanos.
Citas
Asociación de Internet MX (2022) 18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022, Mayo 2022, Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/18%C2%B0%20Estudio%20sobre%20los%20Habitos%20de%20Personas%20Usuarias%20de%20Internet%20en%20Mexico%202022%20%28Publica%29%20v2.pdf fecha de consulta 4 de mayo de 2024.
Banco Mundial (2021) Individuos que utilizan internet (% de la población), Data Bank, Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.ZS fecha de consulta: 4 de mayo de 2024.
Banco Mundial (2022) Población mundial, Data Commons, Disponible en: https://datacommons.org/place/Earth?utm_medium=explore&mprop=count&popt=Person&hl=es Fecha de consulta: 5 de mayo de 2024.
Bersch, K., Praça, S., & Taylor, M. M. (2017). State capacity, bureaucratic politicization, and corruption in the Brazilian state. Governance, 30(1 diposnible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://notesonliberty.com/wp-content/uploads/2022/04/bersch-state-capacity-bureaucratic-politicization-and-corruption-in-the-brazilian-state.pdf, fecha de consulta: 7 de mayo de 2024.
CEPAL (2022) Tecnologías digitales para el futuro, Agenda digital para América Latina, disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/879779be-c0a0-4e11-8e08-cf80b41a4fd9/content fecha de consulta: 11 de septiembre de 2024
Callata, R. (2018) Implementación de las políticas públicas de gobierno electrónico como mecanismo de lucha contra la corrupción en el Perú, 2016, Tesis para obtener el grado de maestro en derecho penal, Escuela de Postgrado, Universidad Católica de Santa María, disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/cf746d96-f028-497b-8d20-7593c394fd43/content, fecha de consulta 2 de mayo de 2024.
De los Santos, M., y Marín, M. (2024) Tendencias y retos del gobierno digital. Disponible en: https://iaptabasco.org.mx/wp-content/uploads/2024/05/tendencias-y-retos-de-los-Santos-dominguez.pdf fecha de consulta:11 de septiembre de 2024
Derner,E., Kubalík,J., Ancona,N., Babuška, R., (2020) Constructing parsimonious analytic models for dynamic systems via symbolic regression,, Applied Soft Computing,, Volume 94, 2020, ISSN 1568-4946, https://doi.org/10.1016/j.asoc.2020.106432.
García, A. H., & de León, C. V. C. (2022). Avances, retrocesos y desafíos de la política de mejora regulatoria en el ámbito municipal. Telos, 24(3), 676-696. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/993/99372624017/99372624017.pdf fecha de consulta: 11 de septiembre de 2024
INEGI- IFT, (2023) Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (EVDUTIH) 2022) COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 367/23 19 DE JUNIO DE 2023, Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENDUTIH/ENDUTIH_22.pdf fecha de consulta: 4 de mayo de 2023.
INEGI, (2024) Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2023/, fecha de consulta 20 de abril de 2024.
INEGI (2024b) Principales resultados, Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-2023) Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2023/doc/encig2023_principales_resultados.pdf fecha de consulta 21 de abril de 2024.
INEGI, (2024c) Sistema de Consulta, Banco de indicadores, indicadores de Gobierno, Gobierno electrónico, disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?p=3297&ag=00 fecha de consulta, 25 de abril de 2024.
INEGI (2024d) Cuentame de México, Población total, disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P fecha de consulta 7 de mayo de 2024
Ley General de Mejora Regulatoria (2021) Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMR_200521.pdf
Miranda, H. (2016) El acceso a internet como derecho fundamental, Revista Jurídica IUS Doctrina, no. 15, 2016, disponible en: file:///C:/Users/equip/Downloads/27476-Texto%20del%20art%C3%ADculo-74053-2-10-20170110.pdf, fecha de consulta: 6 de mayo de 2024.
Mondragón, R. (2002) ¿Qué son los indicadores? Notas, Revista de información y análisis núm. 19, 2002, Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.planeacion.unam.mx/Planeacion/bibliografia/Mondragon02_inegi.pdf fecha de consulta: 5 de mayo de 2024
Naser, A. (2011) Gobierno electrónico: indicadores, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cepal.org/sites/default/files/alejandra_naser_indicadores.pdf, fecha de consulta: 4 de mayo de 2024
ONU (2020) Compendium of Digital Goverment Initiatives in response to the COVID-19 pandemic, Departament of Económic and Social Affairs, United Nations, 2020, Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://publicadministration.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2020-Survey/UNDESA%20Compendium%20of%20Digital%20Government%20Initiatives%20in%20Response%20to%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf, fecha de consulta: 4 de mayo de 2024
ONU (2022) E-Govermet Survey 2022, Departament of Economic and Social Affairs, disponible en: https://desapublications.un.org/sites/default/files/publications/2022-09/Web%20version%20E-Government%202022.pdf fecha de consulta: 2 de mayo de 2024.
ONU (2020b) UN E-GOVERNMENT SURVEY 2022, Y TABLA CONSOLIDADA DE ALC, disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioguias.cepal.org/ld.php?content_id=68864903, fecha de consulta: 4 de mayo de 2024.
Perez, R. et al (2015) Análisis general del gobierno electrónico en México. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, [S.l.], n. 9, oct. 2015. ISSN eISSN 2007-3607. Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/253/376. Fecha de acceso: 05 may 2024
Ripalda, J. (2019) El gobierno electrónico como estrategia para lograr eficiencia en la gestión pública, Revista Dilemas Contemporáneos: Educación Política y Valores. Año VII, Edición especial, artículo núm. 48, Noviembre de 2019, disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1216/214 fecha de consulta: 5 de mayo de 2024.
Rodriguez, N., Camones, C., Gonzalez, S. y Walstrohm, C. (2024) El Gobierno electrónico y la importancia de su desarrollo en la Gestión. Revista de Climatologıa Edición Especial Ciencias Sociales, 24, 455.
Sandvine, (2020) Global Internet Phenomena Report Covid-19 Spotlight (2020) disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sandvine.com/hubfs/Sandvine_Redesign_2019/Downloads/2020/Phenomena/COVID%20Internet%20Phenomena%20Report%2020200507.pdf precha de consulta 4 de mayo de 2024.
Sandvine (2023) Informe sobre los fenómenos de internet 2022, disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sandvine.com/hubfs/Sandvine_Redesign_2019/Downloads/2023/reports/Sandvine%20GIPR%202023.pdf, fecha de consulta: 5 de mayo.
Suing, A., Barrazuela, P., Carpio, L. (2018) Orientación al ciudadano en el “gobierno electrónico” de los municipios de Ecuador, Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, ISSN-e 1549-2230, Vol 15 no. 1218, págs., 39-53, disponible en: file:///C:/Users/equip/Downloads/Dialnet-OrientacionAl Ciudadano El Gobierno ElectronicoDeLos-6559444.pdf fecha de consulta: 5 de mayo de 2024.
Tamayo, R., & Haro, A. (2004). El proceso de mejora regulatoria en el municipio urbano mexicano: una primera aproximación. Gestión y Política Pública, 13(2), 525-583.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/133/13313205.pdf fecha de consulta: 11 de septiembre de 2024
Tristán, L.A. y Vidal, U.R. (2006) Manual de Fórmulas de Correlación. 2ª edición. Ed. Trafford, Canadá. Disponible en www.amazon.com.
Torres, M., Vásquez, C. & Viloria, A. (2010). Gestión y calidad de la información en el gobierno electrónico. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(54), 055-064. Recuperado en 11 de septiembre de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000100006&lng=es&tlng=es.
Vargas, L. (2017) Gobierno electrónico y corrupción en México (2005-2010). Innovar , 27 (66), 123-136. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66807, fecha de consulta 6 de mayo de 2024.
Villalobos Risco, Oscar Moises. (2023). Gobierno electrónico, la solución a la lucha contra la corrupción: revisión sistemática. Comuni@cción, 14(2), 161-172. Epub 30 de junio de 2023.https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.2.832.
Vizcarra, F., Uribe, C., Sánchez, F., Poquis, E., et, al (2020) GOBIERNO ELECTRÓNICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS 2018, Revista Inclusiones: Vol. 7 Num Esp. Abril-Junio 2020 Gobernanza: Reforma y Modernización del Estado, disponible en: https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1203, fecha de consulta: 4 de mayo de 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RC RENDICION DE CUENTAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.