Definir, medir y mejorar la integridad en los medios de comunicación. Una propuesta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rc.vi5.61

Palabras clave:

Integridad, Medios de comunicación, Independencia, Objetividad, Veracidad

Resumen

Los medios comparten un dilema de percepción similar al de los gobiernos, se les exige encarar de forma enérgica la corrupción, aunque, simultáneamente, se les tacha de corruptos. Para revertir esto, los medios deben elevar sus estándares de integridad. Pero, surgen las siguientes preguntas, ¿cómo definimos la integridad en los medios?, y ¿podríamos cuantificarla? En este artículo, propongo una definición y una metodología para evaluar los niveles de integridad en los medios. El propósito es proporcionar resultados concretos que les permita a los medios diseñar acciones precisas para mejorar su nivel de integridad y disminuir la percepción de corrupción...

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Estrada, Tecnológico de Monterrey, México

Directora Ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey y profesora de la materia de Anticorrupción en gobierno, empresas y sociedad. Miembro de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción 2021-2024. Co-creadora de #DenunciaCorrupcionCoronavirus proyecto seleccionado por el Foro de Paz de Paris 2020 como uno de los 100 proyectos a considerar en la construcción de un mundo mejor tras la pandemia de COVID-19. Fue especialista del programa de Cultura de la Legalidad del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de la Embajada de los Estados Unidos.

Citas

Association for Financial Markets in Europe, “The Scope and Evolution of Compliance,” October 2018. En: https://eyfinancialservicesthoughtgallery.ie/scope-evolution-compliance/#:~:text=The%20nature%20of%20compliance%20in,adjust%20and%20enhance%20its%20role

Control Risks. (s.f.). The 2022 Capacity to Combat Corruption Index. En:https://www.controlrisks.com/-/media/corporate/files/campaigns/ccc/ccc_report_2022.pdf

Fecha de consulta: 4 de abril del 2023

Cruz-Álvarez, Jesús; Suárez-Villegas, Juan-Carlos (2017). “Pautas deontológicas para el periodismo digital”. El profesional de la información, v. 26, n. 2, pp. 249-254. En: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.11

Djankov, Simeon; McLeish, Caralee; Nenova, Tatiana; Shleifer, Andrei. (2001). “Who Owns the Media?” Policy Research Working Paper; No. 2620. World Bank, Washington, DC. En: https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/bf355800-58fb-5fee-8dc5-6283753e27bf

Freedom House. (2012). “Freedom of the Press. Breakthroughs and pushbacks in the Middle East.” En: https://www.freedomhouse.org/sites/default/files/Booklet%20for%20Website.pdf

García-De-Torres, E., & Farmer, Y. (2017). Ética en los medios de comunicación: retos y oportunidades para la investigación. Profesional De La Informacion, 26(2), 153. En: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.01

Hubert, L. (2018). Integrity: What it is and why it is important. Springer.

Islas, O. (2018). Revista Mexicana de Comunicación. Ética Global en la era de las redes. En: http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/category/periodismo/etica-periodistica/etica-en-los-medios-digitales/

Marzá, D. G. (2017). From Ethical codes to Ethical Auditing: an ethical infrastructure for social responsibility communication. Profesional De La Informacion, 26(2), 268. En: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.13

Mendes, Mara. (2013). Overview of corruption in the media in developing countries, U4 Anti-Corruption Helpdesk, U4: U4 Anti-corruption Resources Centre. Norway. En: https://www.u4.no/publications/overview-of-corruption-in-the-media-in-developing-countries

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2019). Integridad y ética en los medios de comunicación. Recuperado el 22 de septiembre de 2023. En: https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_10_-_Media_Integrity_and_Ethics_-_Spanish.pdf

Parra Valcarce, D., Real Rodríguez, E., & López Talavera, M. del M. (2017). Códigos éticos en el ciberperiodismo español y latinoamericano. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (18). En: https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/286541

Rose-Ackerman, S., & Palifka, B. J. (2016). Corruption and government: Causes, consequences, and reform (2nd ed.). Cambridge University Press.

Saaty, T. L. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. International Journal of Services Science, 1(1), 83–98.

Torres, Claudia. (2022). “El tamaño de la corrupción en el sector privado”. Nexos y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Julio 14, 2022.

Transparency International. What is corruption. En: https://www.transparency.org/en/what-is-corruption

United Nations Office on Drugs and Crime. (2020). Serie de módulos Universitarios, Modulo 10. Integridad y ética en los medios de comunicación. Serie Educación para la Justicia. En: https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_10_-_Media_Integrity_and_Ethics_-_Spanish.pdf

Zuniga, N. (2021). Media and anti-corruption - U4 Anti-Corruption Helpdesk, U4: U4 Anti-corruption Resources Centre. Norway. En. https://policycommons.net/artifacts/2101462/media-and-anti-corruption/2856760/

Descargas

Publicado

10-02-2025

Cómo citar

Estrada, M. de los Ángeles. (2025). Definir, medir y mejorar la integridad en los medios de comunicación. Una propuesta. RC RENDICION DE CUENTAS, (5). https://doi.org/10.32870/rc.vi5.61

Número

Sección

Artículos