Carta
del editor
El
equipo editorial de Mercados y Negocios
tiene el grato placer de presentar a los lectores su número 41. Este está
compuesto por seis artículos de investigación que han sido sometidos a un
proceso de evaluación por pares. Agradecemos a los árbitros por su compromiso y
dedicación; así como al Consejo de Redacción que contribuye a la calidad de los
contenidos de cara a un mayor impacto de los trabajos publicados en Mercados y Negocios.
Data and
Business Intelligence Systems for Competitive Advantage: prospects, challenges,
and real-world applications, cuyo autor
es Mohamed Djerdjouri, es el primer artículo. En este se indican los beneficios de la tecnología y el papel
crucial que desempeña en la supervivencia y competitividad de la empresa ante
el complejo y turbulento mercado global. Durante muchos años, las pequeñas y
medianas empresas (PYME) no han seguido a las organizaciones grandes en la
implementación del modelo Business Intelligence (BI). La razón principal declarada por las
pymes es la complejidad y el alto costo de implementar y administrar sistemas
de BI. Sin embargo, según una encuesta reciente de la industria de las Tecnologías
de Información a los ejecutivos de las PYME, ahora se dan cuenta del papel
crucial que juegan los sistemas de BI en el rendimiento y la competitividad de
la empresa y ahora están invirtiendo cada vez más en su implementación.
El segundo artículo ha
sido escrito por Renata Kubus, Juan Mascareñas
Pérez-Iñigo y Sara González Fernández. Este
se titula Innovation
ecosystems in banking and monetary sector: competitiveness versus
sustainability. En
él se aborda la configuración de los ecosistemas de innovación del sector de la
banca y moneda, verificando su orientación de innovación en términos de la
competitividad y la sostenibilidad. Para lograr este objetivo, se aplica la
perspectiva de los actores desde la Hélice de Innovación reformulada.
De acuerdo con Kubus y otros, el resultado principal es que las
autoridades bancarias y monetarias están principalmente centradas en la
estabilidad del sistema a corto plazo, que puede ser contraproducente a largo
plazo en términos de sostenibilidad. La industria está orientada principalmente
hacia la competitividad, aunque cada vez se tiene más en cuenta la ‘transición
ecológica’. Las visiones desde la sociedad, academia y el medio ambiente se
enfocan con fuerza en la sostenibilidad. Las innovaciones en moneda traen
diferentes propuestas que pueden ser complementarias y que brindan el potencial
de más iniciativas desde abajo, la colaboración y sostenibilidad en términos
sociales y ecológicos. El prospecto metamoderno
enriquece el punto de vista, especialmente en cuanto al atrevimiento a saber,
que este artículo intenta potenciar.
Visibilidad de la co-innovación
en sitios Web de empresas en América Latina, es el trabajo que ocupa el tercer
espacio en Mercados y Negocios. Sus
autores son María Cristina Ocampo-Villegas y Elías David Suárez Sucre, quienes
consideran a la co-innovación
como una nueva tendencia en investigación y desarrollo adoptada por diferentes
organizaciones en todo el mundo.
Ocampo y Suárez buscan respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo las
grandes empresas de América Latina están utilizando sus sitios Web para
visibilizar los procesos de innovación colaborativa abierta e interactuar con
sus públicos de interés? La investigación es un acercamiento al conocimiento de
la innovación empresarial en la región, en particular en las grandes empresas. Los
autores revisaron en total 120 home page
de las empresas más grandes de México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú,
Chile, Argentina y Brasil, excluyendo las multinacionales cuyo capital de
origen fuera externo al país analizado. De este total, se evidenció el registro
de procesos de co-innovación en 43 sitios Web, lo que equivale al 36% de las
empresas analizadas. El análisis de dicha información arrojó que prevalece la co-innovación abierta con colaboradores integrados,
principalmente con clientes y proveedores.
Miriam Edith Pérez Romero
y Martha
Beatriz Flores
Romero escribieron Madurez de la MIPYME de servicios turísticos de
Tecozautla, Hidalgo, México y es el cuarto trabajo. Los autores definen
el nivel de madurez alcanzado por la MIPyME de
servicios turísticos, balnearios y hoteles, del pueblo mágico de Tecozautla, Hidalgo.
Pérez y Flores evalúan el nivel de competitividad a través de las
actividades que componen la cadena de valor. Además, determinan la correlación
parcial entre los elementos del estudio. El análisis realizado hace evidente el
bajo desempeño en las actividades que componen la cadena de valor por las MIPyMEs, principalmente en los balnearios.
.
El quinto
trabajo, Solvencia de planes de pensiones en universidades públicas de
México, corresponde a Denise
Gómez Hernández, Francisco Ivan Castillo Flores. En
este trabajo, Gómez y Castillo comprueban la vialidad y la solvencia financiera
de los fondos para los planes de pensiones en un grupo de universidades
públicas en México.
El método seleccionado por los autores
es cuantitativo, mediante la comparación de las características de los planes
de pensiones, así como en la simulación numérica del valor del fondo. Los
resultados obtenidos son que dichas características son heterogéneas, con único
elemento en común de que todos los planes son de beneficio definido y que
cuentan con un fondo de pensiones. Las contribuciones varían en un rango de 0 a
4%; la edad de retiro de 60 y 65 años, con 4 universidades que no cuentan con
este requisito y la antigüedad desde 20 hasta 35 años. La conclusión del
trabajo es que el costo actuarial de estos planes es extremadamente alto y que
es necesaria la aportación de organismos externos para solventar estos planes.
En
el trabajo Relación
entre la tecnología y la comercialización en la PyME ubicada en Zacatecas, Luis
Ángel Correa García analiza, desde el enfoque teórico de recursos y capacidades, la relación
entre la tecnología y la comercialización en la PyME ubicada en Zacatecas,
México. El método fue el análisis factorial exploratorio de máxima verosimilitud
de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que la tecnología impacta
de manera significativa en la comercialización. Correa concluye que las
empresas deben invertir en infraestructura y mejorar su posición tecnológica,
así como el nivel de implementación de la tecnología. Respecto a la
comercialización, la utilización de redes sociales es relevante y las empresas
deben de poseer una marca, nombre, logotipo y etiqueta para insertarse en los
mercados locales e internacionales. Ambas variables repercuten en la
competitividad empresarial.
Agradecemos
a nuestros autores, lectores, a los miembros del Comité Científico, del Consejo
de Redacción, y a la comunidad científica internacional por continuar confiando
y apoyando este proyecto que se ha materializado en el número 41. Confiamos en
superar los estándares de calidad que nos hemos impuesto y a nunca quedar
satisfechos con lo alcanzado.
Dr. José
Sánchez Gutiérrez
Editor