La comunidad de hormigas y sus artrópodos acompañantes en frutos secos de cacao: un hábitat diverso no explorado

Autores/as

  • Gabriela Castaño Meneses Ecología de Artrópodos en Ambientes Extremos, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias, UNAM, Campus Juriquilla
  • Clea S. F. Mariano Departamentos de Ciências Biológicas e de Ciências Agrárias e Ambientais, Universidade Estadual de Santa Cruz
  • Patricia Rocha Field course “As formigas poneromorfas do Brasil: Comportamento, Ecologia e Taxonomia”, CEPLAC
  • Tércio Melo Field course “As formigas poneromorfas do Brasil: Comportamento, Ecologia e Taxonomia”, CEPLAC
  • Brisa Tavares Field course “As formigas poneromorfas do Brasil: Comportamento, Ecologia e Taxonomia”, CEPLAC
  • Eduardo Almeida Field course “As formigas poneromorfas do Brasil: Comportamento, Ecologia e Taxonomia”, CEPLAC
  • Leonny Da Silva Laboratório de Mirmecologia, Centro de Pesquisas do Cacau, Convênio UESC/CEPLAC
  • Thalles Platiny L. Pereira Laboratório de Mirmecologia, Centro de Pesquisas do Cacau, Convênio UESC/CEPLAC
  • Jacques H. C. Delabie Laboratório de Mirmecologia, Centro de Pesquisas do Cacau, Convênio UESC/CEPLAC

DOI:

https://doi.org/10.32870/dugesiana.v22i1.4173

Palabras clave:

Nidos de hormigas, diversidad, interacciones, gremios tróficos

Resumen

Los frutos de cacao secos o en descomposición constituyen un hábitat explotado por distintas especies de hormigas para establecer sus nidos, generando un ambiente particular que a su vez es explotado por una diversidad de organismos que se establecen en asociación con tales nidos. Se estudió la composición de la comunidad de hormigas y artrópodos acompañantes en nidos de cacao en áreas experimentales en Ilhéus, Bahía, Brasil, comparando tanto frutos caídos como frutos retenidos en la planta. Un total de 34 frutos secos de cacao fueron revisados. Los frutos colgados estuvieron ocupados por seis especies de hormigas, con Neoponera villosa como la más común, mientras que en los frutos caídos habitaron ocho especies, con Camponotus cingulatus ocupando más del 50% de ellos. Un total de 42 taxa fueron encontrados acompañando a las hormigas en los nidos, 37 en los caídos (15 exclusivos) y 26 en los colgados (siete exclusivos). Grupos como Mollusca, Myriapoda (Diplopoda, Chilopoda y Symphyla) y Opilionida, fueron encontrados sólo en los nidos de frutos caídos. Algunos grupos de depredadores como Reduviidae y Schizomidae, sólo se encontraron en los nidos de frutos colgados. La composición de la comunidad en ámbos tipos de frutos fue diferente, con más detrítívoros encontrados en los frutos caídos y más depredadores en los colgados. Las complejas interacciones que se establecen en los nidos en los frutos sugieren la importancia de este ambiente para el funcionamiento del ecosistema y el mantenimiento de la biodiversidad en los cultivos de cacao

Descargas

Publicado

2015-10-05

Número

Sección

Artículos