Typesetting
Fri, 22 Dec 2023 in Dugesiana
Primer registro de Euagrus leones Coyle, 1988 (Araneae: Dipluridae) para el Estado de México
Main Text
El Estado de México se ubica en la parte central de la República Mexicana, entre las coordenadas 18° 20’-20°17’Norte y 98° 35’-100° 37’ Oeste. Biogeograficamente, ocupa las tres regiones de México (Neartica, Zona de transición y Neotrópical). Fisiográficamente se encuentra en las Provincias Sierra Madre del Sur y la Faja Volcánica Transmexicana; presenta un gradiente altitudinal de 420-5500 msnm (Estrada-Álvarez 2014).
Los géneros Ischnothele Ausserer, 1875 y Euagrus Ausserer, 1875, son los dos únicos géneros de la familia Dipluridae presentes en México (Coyle 1988, 1995; World Spider Catalog 2015). Ischnothele con dos especies en el sureste mexicano (I. caudata Ausserer, 1875 e I. digitata (O. Pickard-Cambridge, 1892)) (Coyle 1995; Hoffmann 1976) y Euagrus con 17 de las 22 especies descritas, esto ubican a México como el país con el mayor número de especies de Euagrus. Para el Estado de México, se han registrado dos especies E. gusCoyle, 1988 y E. mexicanus Ausserer, 1875 (Coyle, 1988; Desales-Lara 2014; Estrada-Álvarez 2014). El presente escrito documenta el primer registro de Euagrus leonesCoyle, 1988 en el Estado de México.
En los meses de abril-agosto del 2015 y abril-marzo del 2016 se realizaron recolectas en las localidades Ejido de Amanalco de Becerra y en el Parque Estatal Presa Corral de Piedra, del municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México, en busca de arañas migalomorfas, realizando caminatas diurnas y nocturnas, buscando activamente, debajo de rocas, troncos, entre corteza de árboles, así como utilizando trampas “pitfall” (de caída); los ejemplares recolectados fueron fijados en alcohol al 80%. El estudio del material se realizó con los ejemplares embebidos en alcohol 70%, siguiendo la metodología de Coyle 1988, las imágenes se obtuvieron por acoplamiento manual de una cámara digital a un estereoscopio. Las medidas se expresan en milímetros. Los ejemplares están depositados en el Laboratorio de Investigación y Análisis, Entomological Research, Metepec, Estado México (dip00001-dip00011).
Euagrus leones Coyle, 1988
Diagnosis: ♂♂ E. leones se distingue por la forma de las quillas del Metatarso II, con la quilla retrolateral muy desarrollada, curveada y trunca apicalmente, ocultando a la quilla prolateral; la quilla prolateral trunca apicalmente (Fig. 1-3) (Coyle, 1988: 255; Fig. 176, 177). ♀♀ Difíciles de separar de E. gus, ambas presentan espermatecas con sacos laterales muy largos, se necesita la revisión de machos para una correcta determinación (Coyle, 1988: 226, 255).
Distribución conocida: México, D.F., [Delegación Cuajimalpa de Morelos], [Parque Nacional] Desierto de los Leones, Santa Rosa, Colonia Contreras (Coyle, 1988: 255).
Primer registro estatal: México, Estado de México, Mpio. Amanalco de Becerra, Localidad Parque Ejidal “Corral de Piedra” (99° 57’ 5.65” W; 19° 13’ 20.17” N), 2982 msnm; 22/III/2015; Estrada-Álvarez J. C. & Sánchez-Jasso J. M. Col.; Trampa Pitfall (dip00001-dip00004), 2♂♂, 2♀♀. Misma localidad y colectores; 16/V/2015, Colecta a mano, debajo de troncos (dip00005- dip00007). 3♀♀, Localidad Ejido de Amanalco; 01 y 03 de Abril del 2016; Estrada-Álvarez J. C. & Procopio J. Colecta a mano, entre corteza de troncos podridos (dip00008- dip00011) 2♀♀, 2 juv.
Agradecimientos
Al Ejido de Amanalco de Becerra Estado de México por las atenciones mostradas, a los tres revisores anónimos y a la Biol. Lidia R. Ordoñez E. que enriquecieron este texto, al Biol. Juan Procopio H. por colectar y caminar a nuestro lado.
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Julio C. Estrada-Álvarez
Museo Universitario de Historia Natural, Dr. Manuel M. Villada UAEMex, Inst. Literario 100, Colonia Centro, Toluca, Estado México C.P. 50000 & Laboratorio de Investigación y Análisis, Entomological Research, Metepec, Estado México. Email: micraten@yahoo.com.mx., Mexico
Author
Jessica M. Sánchez-Jasso
Institute of biodiversity, research, development and sustainability (iBIRDS), Toluca, Estado de México.
Author
Juan Pablo Medina-Castro
Institute of biodiversity, research, development and sustainability (iBIRDS), Toluca, Estado de México.