Typesetting
Thu, 27 Mar 2025 in Dugesiana
Primer registro de Pogonomyrmex humerotumidus Vásquez-Bolaños y MacKay, 2004 (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae) para el estado de Jalisco y nueva localidad para el estado de Michoacán, México
Main Text
El género Pogonomyrmex Mayr, 1868 pertenece a la tribu Mymicini, que es considerada una de las más primitivas dentro de la subfamilia Myrmicinae. Este género es endémico del continente Americano, se distribuye desde el sur de Canadá hasta la Patagonia en Argentina; la mayor diversidad se concentra en el Sur de Estados Unidos-Norte de México y Sudamérica. Se caracteriza por presentar escultura estriada o rugosa en todo el cuerpo, cabeza tan ancha como larga, generalmente con psamoforo; antena con 12 artejos; sin constricción entre el mesonoto y el propodeo; en ocasiones se presentan un par de espinas propodeales. La mayoría de las especies se localizan en zonas áridas y semiáridas, aunque algunas llegan a encontrarse en bosque tropical, bosque templado, pastizales y áreas de cultivo, como Pogonomyrmex barbatus (Smith, 1858). Se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 2,500 m snm. Cuenta con 68 especies, de las cuales 23 se encuentran en México (Johnson et al., 2013; MacKay et al., 1985; Vásquez-Bolaños, 1997; Vásquez-Bolaños, 2011).
Pogonomyrmex humerotumidus Vásquez-Bolaños & MacKay, se caracteriza por tener los ángulos laterales del pronoto hinchados; no presenta espinas en el propodeo; la cabeza presenta arrugas longitudinales marcadas, el mesosoma presenta escultura reticulada; el psamoforo está poco desarrollado; las mandíbulas tienen cinco dientes; la orilla del nodo del peciolo es lisa; el proceso subpeduncular no es angulado; Alcanza una longitud total de 8 mm aproximadamente (Vásquez-Bolaños y MacKay, 2004).
Esta especie se describió de la zona cercana a la Presa de Infiernillo, en el estado de Michoacán, hasta el momento se desconocen las reinas y machos de esta especie. Con base en el material examinado se presenta el primer registro de P. humerotumidusVásquez-Bolaños & Mackay, 2004 para el estado de Jalisco, así como una nueva localidad para el estado de Michoacán. La vegetación predominante en las localidades en donde fueron colectados los ejemplares de esta especie es bosque tropical caducifolio, en todas las localidades se apreciaba cierto grado de disturbio en la vegetación, el rango de altitud va de los 19 metros (en la playa Maruata, del municipio de Aquila, Michoacán) y hasta los 956 (en el municipio de Tuxcacuesco, Jalisco).
El material examinado, está etiquetado de la siguiente manera: Dos obreras.- México, Jalisco, Tuxcacuesco, 9 km al norte de Tuxcacuesco, Carretera Ciudad Guzmán-El Grullo, El Llano en Llamas, BTCpert, 956 m, 19 42’ 15” N 103 53’ 55” O, 21.XI.2013, E. Y. Navarro-Ulloa col.; 11 obreras.- México, Michoacán, Aquila, Maruata, BTCpert, 19 m, 18 16’ 08.18” N 103 21’ 11.20” O, CD, 20.I.2013, A. L. Escalante-Jiménez col. Se encuentra depositado en la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología de la Universidad de Guadalajara (CZUG), Jalisco y en la Colección de Hormigas del Laboratorio de Invertebrados de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán.
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Miguel Vásquez-Bolaños
Entomología, Centro de Estudios en Zoología, Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales, Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México, C. P. 45220. 1mvb14145@hotmail.com., Mexico
Author
Ana Leticia Escalante-Jiménez
Laboratorio de Invertebrados, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuidad Universitaria, Morelia, Michoacán. crematogaster@hotmail.com., Mexico
Author
Elizabeth Navarro-Ulloa
Entomología, Centro de Estudios en Zoología, Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales, Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México, C. P. 45220. elliseed@gmail.com., Mexico