Presentación


Intersticios Sociales saca a la luz su número 15, el cual consta de diez artículos y dos reseñas. Con este nuevo número Intersticios Sociales refrenda su compromiso con las políticas de acceso abierto, las cuales permiten el tránsito libre y gratuito de la información. Nuestra revista reafirma que su principal objetivo es permitir el diálogo de saberes, dar a conocer las nuevas investigaciones y que, tanto los autores como los lectores, encuentren los textos completos y disponibles en la red sin costo alguno.

Queremos, a la vez, hacer patente nuestro agradecimiento a todos los que colaboraron en la realización de este número, pero en especial a los revisores anónimos que con su fino examen y comentarios enriquecieron cada uno de los artículos que componen esta nueva emisión. La labor del revisor es pieza clave en todas las revistas y queda un poco detrás del telón, es por ello que Intersticios Sociales quiere hacer notorio su gran trabajo, pues sus observaciones y correcciones son clave para fomentar el diálogo entre autores.

La primera sección, Reflexión teórica, consta de dos artículos. El primero, “Elementos teóricos para la estructuración de un modelo de análisis socioeconómico del crecimiento de sectores industriales de perfil innovador”, de la autoría de Carina Borrastero, propone un modelo teórico de análisis cuali-cuantitativo con el objetivo de demostrar que la comprensión del crecimiento de un sector industrial de perfil innovador no se puede obtener sólo por medio de los análisis cuantitativos, sino que es importante llevar el estudio hacia los actores que intervienen en ese desarrollo.

El segundo texto, “El proyecto arquitectónico como síntesis operativa: una hipótesis programática”, de la autoría de Francisco António Ribeiro da Costa, reflexiona sobre cómo se transmite el conocimiento, los conceptos que se utilizan y la forma en que aprendemos y enseñamos. El autor analiza los métodos de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura y nos presenta un estudio exhaustivo de las principales teorías y corrientes que se han impartido en la enseñanza de la arquitectura, para al final hacer el análisis de la asignatura proyecto arquitectónico, que tiene como objetivo inculcar el interés del alumno para que sean capaces de comprender e intervenir en los lugares en donde viven y puedan llegar a influir algún día en ellos.

En la sección Espacios sociales a debate contamos con la colaboración de Henio Millán Valenzuela, quien en su artículo “Trampas de la pobreza municipales en México ¿economía o política?”, examina la relación entre economía y política para explicarnos cuál de estos elementos es el que prevalece a la hora de explicar las trampas de la pobreza municipal. El segundo artículo, “De la innovación frugal a la innovación inversa: el caso del modelo farmacia-doctor en el sector salud en México”, escrito por Miguel A. Montoya Bayardo, Mauricio Cervantes Zepeda y Daniel Lemus Delgado, presenta una investigación sobre la industria de la salud en México, en específico, analizan el modelo farmacia-doctor, creado y pensado para un sector desprotegido del país que tuvo tanto éxito que permeó en el mercado de personas de ingresos medios y altos; con este caso, los autores explican que la innovación frugal puede evolucionar a una innovación inversa.

La Sección general en este número se compone de seis escritos: el primero, “Un acercamiento a la piedad novogalaica a través de los impresos religiosos de Guadalajara, 1793-1821”, escrito por Roberto Aceves Ávila, examina las prácticas religiosas y la evolución de las devociones de los tapatíos durante la última etapa de la época colonial a través del análisis de textos religiosos impresos en Guadalajara, como novenas, devocionarios, triduos, cuarentenas, entre otros; el segundo artículo, “La ciudad de Querétaro y la construcción de la idea de patrimonio. De los últimos años del porfiriato a la estabilidad posrevolucionaria”, de la pluma de Maribel Miró Flaquer y Beatriz Utrilla Sarmiento, presenta un estudio sobre el patrimonio cultural en Querétaro; las autoras analizan el significado y cómo fue el proceso de selección de los bienes culturales, así como quienes intervinieron en la construcción del patrimonio queretano.

El tercer artículo, de Guillermo Zepeda Lecuona, desde la perspectiva del análisis del derecho y el nuevo sistema de justicia nos presenta “Trayectorias del régimen de aplicación de la prisión preventiva en la Constitución Mexicana de 1917”, plantea los diversos sistemas institucionales de la libertad provisional y la prisión preventiva que han estado vigentes en el país desde la promulgación de la Constitución de 1917. Después de examinar los distintos regímenes, el autor se centra en el vigente, que corresponde a la reforma constitucional del 18 de junio de 2008. El autor encuentra importantes fallas y sostiene que se debe hacer un uso más racional de la prisión preventiva.

Ricardo Espinoza Toledo y Juan Pablo Navarrete Vela colaboran en este número con “El desempeño electoral de Morena (2015-2016)”, donde estudian la irrupción de Morena como una fuerza política competitiva que condujo a una nueva composición de la Cámara de Diputados y a una participación significativa en algunas entidades de la República, aunque con un desarrollo y grado de competitividad aún insuficiente.

Carlos Navarrete Ulloa, en el artículo “Significaciones y rituales de élites subnacionales”, propone identificar mapas cognitivos que configuran símbolos, rituales, reciprocidades y significaciones entre legisladores locales. El autor aclara que aunque los sujetos políticos son actores de la vida parlamentaria subnacional, su estudio no se centra en la legislatura, sino en el proceso político que conduce a una institucionalización informal de prácticas instrumentales.

El último artículo, “El financiamiento de los partidos políticos y la confianza ciudadana en México”, escrito por Andrés Valdez Zepeda y Delia Amparo Huerta Franco, se adentra en los debates que ha generado en México el presupuesto para los partidos políticos y cómo esto ha generado una gran desconfianza en la ciudadanía y ha deteriorado también la confianza de los ciudadanos en la democracia mexicana.

En la sección de reseñas, encontramos una reseña realizada por Diana Gabriela Carrano Aguayo al libro de Laura Pachuca, Historia general de Colima, publicado en 2016, y otra escrita por Mazzitelli Melina a la obra Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos, coordinado por Angélica de Sena et al., y publicada en 2016. Ambos escritos dan cuenta de los alcances y aportes que estas obras hacen a las ciencias sociales y las humanidades.

Para finalizar, por primera vez incluimos una nota necrológica, a manera de sencillo homenaje, dedicada al reconocido antropólogo Claudio Esteva Fabregat, fallecido recientemente y quien fue miembro del Comité Científico de Intersticios Sociales.


Cristina Alvizo Carranza

Coeditora